Diez ponencias, incluidas dos
mesas redondas, figuran en el programa del XVI Curso de especialización jurídica contra la violencia de género, que organiza el M.I. Colegio de
Abogados de Pamplona y patrocina el Instituto Navarro para la Igualdad-Nafarroako
Berdintasunerako Institutua del Gobierno de Navarra, con la participación de
los colegios de abogados de Tudela, Estella y Tafalla. El curso se impartirá en
la sede del MICAP los días 17 y 18 de noviembre.
La apertura del curso tendrá lugar el jueves, 17 noviembre,
a las 16.30 horas en la sede del Colegio, y en ella intervendrán la decana Blanca Ramos; Mª Ángeles Carmona Vergara presidenta del
Observatorio para la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del
Poder Judicial; Filomena Peláez Solís, presidenta
de la Subcomisión de Violencia sobre la mujer del Consejo General de la
Abogacía Española, y Mertxe Leránoz Goñi, directora del Instituto Navarro para
la Igualdad.
A continuación comenzarán a impartirse las ponencias, y la
primera, titulada Últimos estudios del
Observatorio para la Violencia Doméstica y de Género, correrá a cargo de Mª
Ángeles Carmona. Después Filomena Peláez ofrecerá la conferencia Pautas para una completa defensa de los
intereses de la víctima, y posteriormente tendrá lugar una mesa redonda
sobre Medios de Comunicación, tratamiento
de las noticias sobre delitos de Violencia de Género, en la que
participarán Eulalia Lledó Cunill, doctora en Filología Románica por la
Universidad de Barcelona y experta en estudios de género y Gonzalo Ruiz Eraso,
director de Comunicación del Tribunal Superior de Justicia de Navarra.
La jornada del viernes, día 18, comenzará con la ponencia de
Margarita Pérez-Salazar Resano, magistrada titular del Juzgado de Violencia
contra la mujer nº 1 de Pamplona, titulada Cuestiones
de competencia en el Juzgado de Violencia contra la mujer. Medidas civiles en
la Orden de Protección tras las últimas reformas legislativas. Acto seguido
intervendrá Mª Jesús Cala Carrillo, psicóloga y profesora de Psicología de la
Universidad de Sevilla, que pronunciará la conferencia Comprender para mejorar la intervención con las víctimas: Experiencia y
decisiones que adoptan las mujeres a lo largo del procedimiento judicial, y
a continuación están programadas las conferencias Guía de criterios para la aplicación de la Ley Integral y recientes
reformas legislativas, que será
impartida por María Josefa Barbarin Urquiaga, magistrada de la Sección Primera
de la Audiencia Provincial de Guipúzcoa y perteneciente al Grupo de Expertos/as
en Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial, y La solicitud e interpretación de las pruebas
periciales psicológicas en víctimas de Violencia de Género, por José Manuel Muñoz Vicente, psicólogo
forense del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad de Madrid.
La sesión de la tarde se abrirá con la charla de Teresa
Peramato Martín, fiscal adscrita a la Fiscalía de Sala de Violencia Sobre la
Mujer de la Fiscalía General del Estado, sobre Aplicación y eficacia de los nuevos tipos penales, y después
intervendrá Ana María Martín de la Escalera, fiscal adscrita a la Fiscal de
Sala contra la criminalidad informática de la Fiscalía General del Estado,
quien hablará sobre Investigación de los
delitos de Violencia de Género cometidos a través de las nuevas tecnologías y
su prueba.
El curso se cerrará con la mesa redonda titulada Acompañamiento y denuncias en víctimas
especialmente vulnerables, a la que han sido invitados a participar Maite
García Pérez, técnica inclusión Social Navarra de Médicos del Mundo; Raquel
Asensio Asensio Abogada y colaboradora de Plena inclusión de La Rioja, y Pablo
Mendióroz López, doctor en Psicología responsable del Programa de atención a
menores víctimas de maltrato para el Servicio Social de Justicia de Gobierno de
Navarra.
Los protagonistas del acto de clausura del XVI Curso de
especialización jurídica contra la violencia de género serán la decana del
MICAP; Blanca Ramos, Luis Miguel Arribas Cerdán, decano del Ilustre Colegio de
Abogados de Tudela; Bernardo Lacarra Albizu, decano del Ilustre Colegio de
Abogados de Estella, y Luis María Goñi Jiménez; decano del Ilustre Colegio de
Abogados de Tafalla.