El Observatorio contra la
Violencia Doméstica y de Género con sede en el Consejo General del Poder
Judicial, ha entregado a la presidenta del Consejo General de la Abogacía
Española, Victoria Ortega, el premio a la labor más destacada en la
erradicación de la violencia de género, en el apartado institucional, al Turno
de Oficio de Abogados de violencia de género. La coordinadora del Servicio de Atención a la
Mujer del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona, Maribel Martínez, estuvo
presente en el acto.
![]() |
Maribel Martínez (a la derecha), posa con coordinadores del SAM de otros colegios. |
El presidente del Poder Judicial,
Carlos Lesmes, destacó en el acto de entrega que, junto con la de las Fuerzas y
Cuerpos de Seguridad, la primera atención que reciben las mujeres es la del
abogado del turno de oficio en violencia de género. La intervención del abogado
especializado en los momentos anteriores a la denuncia, durante la
interposición de la misma y a lo largo del procedimiento que se inicia con ella
es fundamental para que las mujeres víctimas de violencia de género conozcan
los derechos que les asisten, reciban el asesoramiento jurídico oportuno y vean
salvaguardados sus intereses y los de sus hijos e hijas o personas que dependan
de ellas. “De ese primer consejo dependerá, en muchas ocasiones, que la mujer
pierda el miedo. Por ello es tan importante su labor y por ello hemos de
premiarla”, afirmó Carlos Lesmes.
Más de doscientos abogados del
Turno de Oficio de violencia de género estuvieron de guardia cada día durante
el año 2015, efectuando más de 47.000 asistencias. En total, casi 20.000
abogados y abogadas están adscritos a este turno especial de Violencia de
Género. Tras recibir el galardón, Victoria Ortega recordó que “aunque se ha
avanzado mucho en la prevención y sanción de la violencia de género, mientras
haya una sola mujer asesinada a manos de su pareja o expareja, mientras haya
niños que quedan huérfanos, hemos de seguir poniendo todos los medios a nuestro
alcance para evitarlo”.
La presidenta de la Abogacía
reivindicó ante los asistentes la “intervención preceptiva del letrado
especializado en los momentos anteriores a la denuncia, durante la
interposición de la misma y a lo largo del procedimiento” para que las mujeres
conozcan sus derechos. Respecto a las Unidades de Valoración Forense, Victoria
Ortega también reclamó su puesta en marcha con la suficiente dotación
presupuestaria, para que se determine adecuadamente la situación de riesgo, ya
que, a pesar de estar previstas en la Ley Integral, aún no se han puesto en
marcha en todas las Comunidades Autónomas.
![]() |
Las autoridades que presidieron el acto. |
Justo reconocimiento público
Carlos Lesmes calificó de “justo
reconocimiento público” el premio concedido a los abogados y abogadas del turno
de oficio de violencia de género, cuya labor ha considerado especialmente
importante a la hora de que las víctimas superen el miedo a denunciar: “Hemos
de ser capaces de trasladarles que, cuando den el paso de enfrentarse a su maltratador,
no van a estar indefensas y que las instituciones van a ponerse de su lado para
ayudarlas”, manifestó durante el acto de entrega de los galardones, que también
recibieron la profesora universitaria Élida Alfaro y al magistrado Vicente
Magro y de quienes resaltó su compromiso con los valores de igualdad y no
discriminación de las mujeres.
En el acto de entrega de los
premios ha intervenido también la vocal del CGPJ y presidenta del Observatorio
Ángeles Carmona, que tras destacar que los premiados de esta edición lo han
sido por su compromiso con la erradicación de la violencia, el apoyo a las
víctimas y la concienciación social, ha transmitido un mensaje de esperanza y
ha marcado como meta que no haya ni una sola mujer asesinada más.
Carmona ha dicho que, hasta
conseguirlo, queda tarea por hacer, y ha insistido en la necesidad de romper el
silencio de las víctimas, garantizarles una ayuda integral, perseverar en la
educación en valores de igualdad y respeto y aplicar la justicia. “En nuestras
manos, en las de las instituciones, en las de las entidades sociales, en las de
la propia sociedad, en las de los medios de comunicación, está poder lograrlo”,
ha concluido la presidenta del Observatorio.