El Colegio de Abogados de Gijón organiza, los próximos 15 y
16 de septiembre, las Jornadas
sobre nuevas tecnologías en la gestión colegial y LexNET con el objetivo de
analizar, conjuntamente, los problemas que surgen en la aplicación de nuevas
tecnologías por parte de los Colegios de Abogados y en las comunicaciones telemáticas
con órganos judiciales, y determinar soluciones prácticas y útiles para ambos
supuestos. Entre los participantes
se encuentran, por parte del M.I. Ilustre Colegios de Abogados de Pamplona, Natalia
Ruiz, gerente del MICAP, y Olivier Izal, diputado de la Junta de Gobierno y
presidente de la Comisión de Derecho de las Tecnologías del Colegio.
En concreto, Natalia Ruiz participará en la mesa redonda
sobre el tema Cambio Autoridad
Certificación Abogacía. Acciones desde el CGAE y acciones que han de adoptar
los Colegios y los colegiados, mientras Olivier Izal será uno de los
intervinientes en el Análisis de las
comunicaciones telemáticas con órganos judiciales en Catalunya, Navarra y
Euskadi. Procesos de alta y funcionalidades relevantes.
En las jornadas, que serán inauguradas por la presidenta del
Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, se estudiarán los
problemas surgidos a partir de la introducci´´on de novedades como la implantación
del “papel cero” en las relaciones entre los diferentes operadores jurídicos,
que genera cuestiones que hasta ahora no se suscitaban, significándose
especialmente en el ámbito de las comunicaciones telemáticas con los órganos
judiciales a través de la plataforma LexNET.
Además, se analizarán los aspectos más relevantes de la Ley
de Procedimiento Administrativo (que próximamente entrará en vigor) o del
Reglamento del Parlamento Europeo relativo a la identificación electrónica y
los servicios de confianza. Y ello por el impacto que tendrán en el marco de
las relaciones entre Colegios de Abogados y los distintos operadores jurídicos,
así como respecto de los ciudadanos en general. No se puede obviar el avance
hacia una Administración Pública íntegramente electrónica, con cero papel e
interconectada.
También se abordarán los problemas que suscita el
funcionamiento del sistema LexNET, como plataforma de intercambio seguro de
información entre los órganos judiciales y una gran diversidad de operadores
jurídicos, y la incidencia que la migración de los servicios de correo
electrónico y servicios de telecomunicación corporativa de la Abogacía y el
cambio de Autoridad de Certificación de la Abogacía van a tener tanto en el
propio Consejo General de la Abogacía Española cómo en los Colegios de
Abogados.