La Comunidad Foral de Navarra realizó a lo largo del pasado 2015 un inversión de 2,7 millones de euros en Justicia Gratuita, según refleja el X Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita en España, presentado hoy en Madrid por la presidenta del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega.
El informe, elaborado por el CGAE y Wolters Kluwer, refleja que el MICAP ha recibido un total de 7.019 solicitudes de justicia gratuita. De ellas, por jurisdicciones, 3.700 han correspondiodo a Penal, 2.855 a Civil, 188 a Contencioso Administrativo y 366 a Social. Asimismo cabe señalar que las solicitudes por cuestiones de violencia de género, independientemente del orden de jurisdicciones, han sido un total de 544.
En cuanto al Turno de Oficio, hay que señalar que el número de abogados adscritos durante 2015 fue de 246, de los que 115 fueron hombres y 131 mujeres. Por jurisdicciones, Penal contó con 187, Civil con 161, Contencioso Administrativo con 62 y social con 25.
Por último, el número de quejas presentadas en relación a la Justicia Gratuita en Pamplona fue de 65, de las que sólo dos se han admitido a trámite, 47 ha sido archivadas, y el resto se encuentran en otyra situaciones, como trámite, recurso, etc.
ESTABILIZACIÓN DE COSTES
En lo que se refiere al conjunto del territorio nacional, el informe refleja una leve disminución del 0,3% del gasto en Justicia Gratuita con respecto a 2014, con una inversión de 227,1 millones de euros frente a los 227,8 millones de 2014. Sin embargo, en la práctica, esta cifra supone una estabilización de costes tras varios años de reducción de las inversiones en Justicia Gratuita con un descenso en cinco años del 11%, pasando de los 254,5 millones de euros invertidos en 2011 a 227,1 millones en 2015. La inversión media por ciudadano en Asistencia Jurídica Gratuita es de 4,87 euros por año, cantidad que apenas cambia con respecto a 2014 cuando la inversión media por ciudadano fue de 4,81 euros.
El grueso de la inversión en Justicia Gratuita, con un total
de con 154,8 millones de euros, se ha
destinado al Turno de Oficio, lo que supone el 68% del total de gastos. Penal
es la jurisdicción, dentro de este servicio, que cuenta con mayor inversión,
84,6 millones de euros y casi el 55% del total de gasto destinado al Turno de
Oficio. A continuación se encuentran la jurisdicción Civil con 46,2 millones de
euros (30%), Contencioso-Administrativo con 5,8 millones (4%) y la Jurisdicción
Social con 3,8 millones y más del 2% del total de gastos en Turno de Oficio.
El Servicio de Asistencia Letrada al Detenido se encuentra
en segundo lugar con 43,5 millones de euros (19%) certificados en 2015,
mientras que los Gastos de Infraestructura se mantienen en el 9% del total de
inversión con 21 millones de euros.Por su parte, el Servicio de Violencia de Género, con un 3%
del total invertido alcanza una cifra de 7,6 millones de euros.
LETRADOS EN EJERCICIO
Los 83 Colegios de Abogados tenían censados a 31 de
diciembre de 2015 a casi 141.000 letrados ejercientes. Uno de cada tres
abogados (31%) se encuentra adscrito al Servicio del Turno de Oficio,
porcentaje que permanece inalterable con los datos a 31 de diciembre de 2014.
A 31 de diciembre de 2015 estaban suscritos al Turno de
Oficio cerca de 43.800 abogados en toda España. Esta cifra supone un incremento
superior al 2% con respecto a los letrados adscritos en 2014 (42.728). Por
servicios, más de 36.600 abogados desarrollan su actividad en Asistencia
Letrada al Detenido y más de 19.600 se encuentran adscritos a Violencia de Género.
La retribución media que percibe el abogado del Turno de
Oficio ronda los 130 euros por expediente. Esta cantidad que perciben los
abogados se mantiene congelada en los últimos años, en algunos casos, desde
2003.
Los 83 Colegios de Abogados repartidos por toda España
atendieron en 2015 más de 1.745.000 asuntos de Asistencia Jurídica Gratuita, lo
que supone un descenso del 1% con respecto a 2014 cuando se generaron 1.765.000
asuntos. Es preciso destacar que cada uno de los más de 749.000 expedientes
remitidos por los Colegios de Abogados a las Comisiones de Asistencia Jurídica
Gratuita ha podido generar varios asuntos debido a la presentación de
incidentes procesales, generación de nuevos procedimientos, interposición de
recursos… que conllevan un derecho de cobro para el abogado.
Por servicios, hay que destacar que más de 1.098.000 asuntos
pertenecen al Turno de Oficio, el 63% del total de asuntos tramitados, mientras
que más de 582.000 corresponden al Servicio de Asistencia Letrada al Detenido
(33%). Por su parte, el Servicio de Violencia de Género dio lugar en 2015 a
64.000 asuntos, que corresponden al 4% del total tramitado.
EXPEDIENTE ELECTRÓNICO
El uso por los ciudadanos del Expediente Electrónico de
Justicia Gratuita permaneció prácticamente estable durante 2015, periodo en el
que se tramitaron 621.648 solicitudes con esta herramienta tecnológica del
Consejo General de la Abogacía Española, lo que supone una leve disminución del
1% con respecto al año anterior.
En 2014, fueron 627.741 los expedientes de ciudadanos que
utilizaron este servicio, mientras que en 2013 el Expediente Electrónico se
utilizó en 565.492 solicitudes de Justicia Gratuita. En cinco años se ha
duplicado el uso del Expediente Electrónico de Justicia Gratuita, pasando de
316.922 expedientes en 2011 a 621.658 de 2015.