El boletín del Comisión del Derecho de la Tecnología destaca
en su número del mes de julio la VIII sesión Anual Abierta de la Agencia Española
de Protección de Datos, que se celebró el pasado 29 de junio dedicada, y estuvo
dedicada al Reglamento Europeo de Protección de
Datos. En este sentido, referencia varios artículos y documentos que buscan aclarar la aplicación
del citado reglamento, tales como aclaratorios relacionados aclaratorios, entre
ellos, la Memoria
de 2015 de la AEPD, recientemente publicada.
Una de las principales novedades, tal y como recoge la newsletter, es la introducción en el ordenamiento jurídico del Delegado de
Protección de Datos (DPO), y remite al siguiente
artículo, del blog Iurismatica, que explica con más detalle las característica
de esta figura.
A continuación, el boletín recoge una sentencia, dictada el
9 de junio por la Sala Cuarta del TJUE, de la compensación por copia privada. Concretamente, se centra en la interpretación
del artículo 5, apartado 2, letra b), de la Directiva 2001/29/CE del
Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de mayo de 2001, relativa a la
armonización de determinados aspectos de los derechos de autor y derechos
afines a los derechos de autor en la sociedad de la información (DO 2001,
L 167, p. 10).
Tal y como puede verse en la
sentencia, el tribunal concluye que debe
interpretarse en el sentido de que se opone a un sistema de compensación
equitativa por copia privada que, como el controvertido en el litigio
principal, está sufragado con cargo a los Presupuestos Generales del Estado,
sin que resulte por ello posible asegurar que el coste de dicha compensación
equitativa sea soportado por los usuarios de copias privadas.
Otro de los temas tratados en la newsletter hace referencia a un artículo publicado por el
diario El
País que recoge la firma de un acuerdo entre Facebook y Twitter y la Comisión Europea vetar la publicación, en menos
de 24 horas
desde que se detecte su publicación, de mensajes que puedan incitar
al odio o
la violencia.
Para terminar, el boletín trata otros dos temas, que
son la presentación, por parte de la Comisión
Europea, del Mercado Único
Digital, proyecto de convergencia de
redes, servicios y
contenidos en el
marco de la UE. Y la sanción impuesta por la Comisión Federal para la
Protección de Datos y la Libertad de
Información de Hamburgo
(Alemania, a las empresas Pepsi, Adobe y Unilever, por la transferencia
de datos de miles de usuarios a EEUU.
![]() |