El M. I. Colegio de Abogados de
Pamplona ha celebrado el día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio con
un acto que ha tenido lugar en su sede en el que han sido homenajeados los
letrados que prestan diariamente servicio defendiendo los derechos
de los más vulnerables, y se ha reconocido especialmente la destacada labor
realizada por tres de ellos: Maribel Sánchez
Sanz, Fernando Magariño Pintor y Alfonso Arbeloa Roch, por su destacada
labor en diferentes servicios.
![]() |
Josefa Urteaga, Maribel Sánchez, Alfonso Arbeloa, Blanca Ramos y Silvia, hermana de Fernando Magariño. |
La decana del MICAP ha dado la
bienvenida a los asistentes, entre los que se encontraban representantes de la
Judicatura como el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Navarra,
Joaquín Galve; el fiscal superior, José Antonio Sánchez, o el secretario del
TSJN, Francisco Javier Isasi; la delegada del Gobierno, Carmen Alba; la
directora general de Justicia del Gobierno de Navarra, Lourdes Aldave; los
anteriores decanos Javier Caballero y Alfredo Irujo, miembros de la Junta de
Gobierno del MICAP y familiares y amigos de los homenajeados. También han estado presentes mandos de la Policía Foral, Policía Nacional y Guardia Civil.
Blanca Ramos ha indicado que aunque
haya una jornada dedicada al turno de oficio y la justicia gratuita, en
realidad lo son “todos los días, porque los abogados que trabajan en el
servicio lo hacen 24 horas al día los 365 días del año” demostrando
“una gran profesionalidad y dedicación”. La decana ha destacado, como hechos
más destacados, el reconocimiento a la labor que realizan los letrados del
turno de oficio de violencia de género que ha supuesto el premio que les ha
sido concedido el Observatorio contra la Violencia de Género del Consejo
General del Poder Judicial, la felicitación recibida por la celeridad con que
son designados los letrados del turno por parte del colegio y la “importantísima
implicación” de los abogados en la garantía de los derechos fundamentales de las
personas “que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad”.
Blanca Ramos ha elogiado el trabajo
“generoso” realizado por Alfonso Arbeloa en sus 30 años en el servicio y por
Maribel Sánchez como secretaria del turno de oficio, y de Fernando Magariño, coordinador del Servicio de Orientación Jurídica, quien no ha podido asistir por encontrarse hospitalizado, la decana ha dicho
que “para nosotros representa la lucha contra la adversidad, y siempre lo ha
hecho con una sonrisa”.
Blanca Ramos y la presidenta de la
Comisión del Turno de Oficio del MICAP, Josefa Urteaga, han hecho entrega de
las distinciones –diploma, insignia, pañuelo sanferminero y billete del sorteo
de la ONCE, por estar dedicado al Turno de Oficio y la Justicia Gratuita- a los
homenajeados, y Josefa Urteaga ha dado lectura al manifiesto que ha sido dado a
conocer en todos los colegios de abogados que han celebrado la jornada.
Manifiesto
El documento considera el Turno de Oficio y la Justicia
Gratuita como “un servicio público que afecta a un Derecho tan fundamental como
el acceso a la Justicia y la tutela judicial efectiva y que, por tal motivo,
debe ser objeto de especial protección y compromiso por parte de los poderes
públicos”. Añade que la abogacía garantiza “el ejercicio de los
derechos de los ciudadanos y, con ello, el mantenimiento del Estado de Derecho”.
También garantiza “los mejores abogados, libres e independientes, así como una
correcta organización de estos servicios por parte de los Colegios de Abogados”.
En
el manifiesto se advierte sobre la “urgente necesidad de reformar el marco
legal de la Justicia Gratuita” para que pueda acompasarse con el Turno de
Oficio, “propiciando de esta manera tanto el derecho de los ciudadanos carentes
de medios a un abogado, como la dignidad de éste a través de una compensación
digna”. Además pide que se clarifiquen las condiciones legales de acceso a la
Justicia Gratuita, tanto por parte de los ciudadanos, como de los abogados, y
se rechaza “la privatización de los servicios de asesoramiento, asistencia y
defensa jurídica, especialmente los destinados a las mujeres víctimas de
violencia, los presos y los migrantes, oponiéndonos a una mercantilización de
la prestación de estos servicios”.
El presidente del TSJN compra un billete al vendedor de la ONCE. |
El
documento de la abogacía exige a los poderes públicos, “especialmente a las
Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, la aplicación de las garantías
constitucionales a detenidos y presos conforme a las recientes modificaciones
legales en la materia y derivadas de Directivas comunitarias”, y recomienda a
todos los abogados, especialmente a los adscritos al Turno de Oficio, la
aplicación del Protocolo de Garantías del Detenido aprobado por el CGAE.
Finalmente,
insta al Gobierno de España y a la Unión Europea “para el escrupuloso
cumplimiento de los tratados internacionales y a que den muestras de
solidaridad ante el drama de los migrantes que huyen de la guerra y de las
persecuciones”.
El
acto se ha cerrado con la degustación de un aperitivo durante el cual los
asistentes han podido adquirir billetes para el sorteo de la ONCE a un vendedor
que ha sido invitado a acudir al colegio.