El
20 de junio es el día que la Asamblea General de las Naciones Unidas dedica a
los refugiados, una fecha que la Fundación Abogacía Española ha querido
resaltar con la apertura en Madrid de la exposición #DerechosRefugiados 11 vidas en 11 maletas, que pretende servir de
reflexión y a la vez alertar sobre la vulneración de derechos que sufren las
personas que se ven obligadas a huir de sus países a causa de la guerra, la
violencia, la persecución o la pobreza. Durante el acto inaugural, la presidenta
del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, exigió que sean
garantizados los derechos de las personas migrantes y refugiadas, “no solo
porque es un imperativo moral sino, por encima de todo, porque es un imperativo
legal”.
![]() |
Victoria Ortega se dirige a los asistentes al acto inaugural. |
La
presidenta de la Abogacía Española ha pedido que la Unión Europea y el Gobierno
español cumplan los compromisos adquiridos con las personas refugiadas y que respeten
la legalidad internacional. Asimismo ha exigido que se faciliten vías legales y
seguras para los migrantes, y que se acabe “de una vez” con las mal llamadas
devoluciones en caliente.
La muestra recoge 10
historias de hombres, mujeres y niños que han huido de Siria, Mali, Camerún,
Irak, Somalia, Marruecos o República Centroafricana a causa de la violencia, la
persecución por su orientación sexual o la pobreza. La historia número 11 es la
de una mujer española que tuvo que refugiarse en Francia en 1939 huyendo
también de la guerra y que pasó sus primeros años en diversos campos de
refugiados.
Cada
una de las historias que se recogen en la exposición ha sido facilitada por
organizaciones como ACCEM, ACNUR, Amnistía Internacional, Cáritas, Cruz Roja,
CEAR, Oxfam-Intermon, Pro Activa Open Arms, Unicef y Save the Children. En la
muestra se incluyen textos encargados expresamente por el Consejo General de la
Abogacía a periodistas, escritores o activistas de Derechos Humanos como Mònica
Bernabé, Nicolás Castellano, Ángel Expósito, Helena Maleno, Jorge M. Reverte,
Lorenzo Milá, José Naranjo, Cristina Saavedra, Natalia Sancha, Gervasio
Sánchez, Lorenzo Silva y Jon Sistiaga. Los textos se han asignado a las
historias de manera aleatoria.
En
cada maleta se incluye además una imagen de los protagonistas, un mapa con el
recorrido que han hecho, un objeto ilustrativo de su historia y dibujos de
niños o de ilustradoras.
Junto
a las 11 maletas con la historia de los protagonistas aparece la maleta de la
Abogacía Española, la maleta de los Derechos, que contiene ejemplares de la
Declaración Universal de Derechos Humanos para que los visitantes puedan
llevárselos, conocerlos, difundirlos y, sobre todo, defenderlos.
La
exposición puede verse de martes a domingo, de 10:00 a 20:00 horas
ininterrumpidamente, en CentroCentro Cibeles del Ayuntamiento de Madrid hasta
el 4 de septiembre y después recorrerá los Colegios de Abogados de toda España.