viernes, 13 de mayo de 2016

La aprobación del Reglamento de Protección de Datos por el Parlamento Europeo, en el boletín TIC de mayo


La Comisión del Derecho de la Tecnología del MICAP ha editado recientemente su boletín número 15, correspondiente al mes de mayo. En esta edición de al newsletter, se ofrece un avance de los aspectos más importantes de la aprobación, por parte del Parlamento Europeo, del Reglamento de protección de Datos, que tuvo lugar el pasado día 14 de abril. Asimismo, la publicación resume las principales ideas del reciente evento “Comes o Debates”, que celebrado también el 14 de abril en la sala de conferencias del MICAP. Por último, la newsletter recoge algunas sentencias recientes relacionadas con el mundo de la tecnología.

El Reglamento de Protección de datos aprobado a mediados del pasado mes presenta algunas novedades, que quedan recogidas por la comisión del Derecho a la tecnología de la siguiente manera: El derecho al olvido, control de los particulares sobre sus datos personales, derecho a ser informado cuando los datos personales hayan sido pirateados, aprobación del Registro de Pasajeros del Transporte aéreo y regulación de la  figura  del  delegado  de  protección  de  datos. En este sentido, se hace referencia un artículo de la sección jurídica del diario Expansión que amplía los detalles al respecto. 

El boletín también ofrece un resumen de las conclusiones del evento Comes o Debates, que tuvo lugar en el MICAP el pasado 14 de abril. Entre ellas, cabe destacar la situación de vacío legal que afecta al control paterno del acceso de los menores a internet; la restricción del control  paterno a los contenidos o dispositivos de los menores que se da en países en los que existe normativa al respecto, ya que prima ante todo el interés y la intimidad  del  menor;  la posibilidad de supervisión –si bien limitada por la LO de Protección Jurídica del Menor – que en España ofrece encajar  el  ejercicio  de  la supervisión sobre los hijos en estas materias dentro de las  capacidades que confiere la patria potestad (art. 154 Cc); El hecho de que el sistema jurídico nacional examine cada caso concreto para valorar si e acceso a la información de los menores si su consentimiento son o no adecuados al ordenamiento; la necesidad de aplicar acciones preventiva para que los menores hagan un uso responsable de los medios digitales y para  evitar  sufran el efecto de  delitos  cometidos a través de medios informáticos.

Por último, la newsletter recoge dos sentencias recientes, una de ellas relacionada con la colocación de cámaras de seguridad en la caja de un establecimiento comercial. Y otra, dictada por el Juzgado de Primera Instancia de Tudela, que es la  primera  sentencia que condena por el delito de stalking en España.
  

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top