El Servicio de Asistencia a la Mujer (SAM) del Muy Ilustre
Colegio de Abogados de Pamplona ha realizado a lo largo de 2015 un total de
1309 actuaciones, por medio de las
cuales ha prestado asistencia a 374 mujeres. La labor ha sido realizada por un total de
41 abogados, que han prestado este servicio de manera presencial en la
sede del MICAP, de lunes a viernes,
entre las 16:30 y las 18:30 horas (de 12.00 a 14.00 en los meses de julio y
agosto); y también por medio de la atención telefónica urgente e inmediata, las
24 horas, todos los días del año, a
través de 112 de SOS Navarra.
![]() |
Maribel Martínez,Coordinadora del SAM. |
Según explicó Maribel Martínez, Coordinadora del SAM, los
datos son similares a los del año 2014. “Llevamos ya varios años que se viene
realizando las mismas actuaciones, con un número muy parecido de mujeres
atendidas. Estamos haciendo una actuación bastante sostenible durante estos
años”.
Respecto al tipo de asuntos atendidos, Martínez consideró
que en los últimos años son habitualmente similares, si bien en 2015 se ha tramitado
un número mayor de expedientes de justicia gratuita que el año pasado.
La coordinadora de SAM manifestó cierta preocupación por la
incidencia del maltrato en las mujeres más jóvenes, de entre 18 y 25 años (55
en 2015 y 54 en 2014), y también en las
menores de edad, con 21 casos en 2015 frente a los 15 denunciados en 2014. “Es un pequeño aumento en el número de
denuncias por violencia de género entre las menores de edad, aunque pueden ser
casos de maltrato cometidos a través de las nuevas tecnologías, que cada vez
son más frecuentes, como por ejemplo, el control constante de la pareja a
través del wasap, subir fotos intimas a la red o utilizar fotos sin el
consentimiento de la víctima por parte de pareja o ex pareja, etc.
Asimismo, Martínez destacó que entre los menores y las
menores hay un aumento de delitos relacionados con la violencia de género,
tendencia que también se observa a nivel nacional. En este sentido, consideró
que el hecho de que las estadísticas de denuncias no solo no bajen, sino que al
contrario, se mantengan o incluso aumenten, “no significa necesariamente que
haya más violencia o la misma, sino que se denuncia mucho más y aflora mucha
más. Desde las estadísticas del observatorio de Violencia de Género se llega a
esta misma conclusión, así que no hablamos de un fenómeno propio solamente de
Navarra, sino que es algo que sucede a nivel nacional”, concluyó.
Además de las asistencias mencionadas, el MICAP tramitó en
2015 un total de 541 expedientes de justicia gratuita incoados por mujeres
víctimas de violencia de género. Por
jurisdicción, cabe destacar que 387 fueron designaciones para asuntos penales,
siendo 154 para asuntos relacionados con la jurisdicción de familia.
Para finalizar, Martínez, como coordinadora del
servicio, quiso destacar el trabajo de
los 41 abogados que colaboran en la labor llevada a cabo por el SAM. “Es un servicio en el que los compañeros están
muy implicados, se trabaja mucho y se trabaja bien”, afirmó.
SOBRE EL SAM
Servicio de Asistencia a la Mujer (SAM) del MICAP está
dirigido a cualquier mujer que sea objeto de malos tratos, tanto físicos como
psíquicos, y/o agresiones sexuales. Incluye la orientación, el asesoramiento y
el acompañamiento de la mujer agredida o maltratada en las diversas instancias
contempladas en el Protocolo de actuación elaborado para la puesta en práctica
del Acuerdo Interinstitucional para la coordinación efectiva en la atención y
prevención de la violencia contra las mujeres. La prestación de este servicio es
posible gracias al Convenio firmado con el Instituto Navarro para la Igualdad
dentro del citado protocolo.
Además, el SAM asesora en asuntos relacionados con la
discriminación de la mujer, en los ámbitos social, penal y civil), y ofrece información procesos de
separación y/o divorcio, y sobre el derecho a la Asistencia Jurídica Gratuita,
cuando proceda.