Los servicios de guardia del MICAP realizaron un total de
8.363 asistencias en 2015, superando en un 14,9% las 7.115 prestadas en 2014
que a su vez habían crecido un 3,2% con respecto al año anterior. También
aumentaron el 13,28% las solicitudes de justicia gratuita tras la disminución
que experimentaron en el año 2014 con relación a 2013, y el Servicio de
Orientación Jurídica tramitó 7.110 expedientes. Cabe destacar asimismo que los
expedientes electrónicos han experimentado un gran incremento al pasar de los
1.022 gestionados en 2014 a 2.873. La nueva presidenta de la Comisión del Turno
de Oficio, María Josefa Urteaga, destaca que solo gracias al buen
funcionamiento del MICAP es posible dar una atención eficaz a una demanda tan
elevada.
![]() |
María Josefa Urteaga, presidenta de la Comisión del Turno de Oficio del MICAP. |
Según los datos contenidos en la memoria del MICAP correspondiente al año 2015, de las 8.363 asistencias prestadas por los servicios de
guardia colegiales 5.543 correspondieron al Servicio de Asistencia al Detenido, atendido el año pasado por 141
abogados.
El Servicio de
guardia de atención al menor, del que formaron parte 98 abogados que
diariamente asistieron a los menores en los asuntos penales en los que pudieron
estar imputados, atendió en 2015 un total de 619 asistencias, 11 durante los
Sanfermines.
Por su parte, el Servicio
de guardia de extranjería contó con 61 abogados que atendieron 170
asistencias, 20 de ellas en San Fermín. Es un servicio abierto a los
extranjeros detenidos tanto por cuestiones relacionadas con la Ley de
Extranjería como con órdenes de expulsión o asuntos penales en los que pudieran
estar imputados.
Además, el Servicio
de guardia de juicios rápidos en Pamplona, que se encarga de asesorar y
defender a los ciudadanos citados a un juicio rápido que acudan sin abogado,
prestó 722 asistencias el año pasado, incluidas las 80 realizadas durante las
fiestas de la ciudad. Está atendido por 137 letrados. El Servicio de atención al detenido y juicios rápidos en el partido
judicial de Aoiz, dependiente del MICAP, efectuó 477 asistencias.
En cuanto a los 12 abogados adscritos al Servicio de orientación jurídica
penitenciaria, en 2015 realizaron 2.981 asesorías a los internos de la
prisión provincial, tramitaron 1.327 casos penitenciarios y 172 justicias
gratuitas, resultando especialmente significativo del aumento que existe en
asuntos como comunicaciones, permisos, clasificaciones y sanciones.
El Servicio de
Asistencia a la Mujer (SAM), que por su naturaleza difiera de los
anteriores al no tratarse de personas imputadas, integró en 2015 a 41 abogados
y realizó 1.309 actuaciones para las 374 mujeres asistidas, ya que para cada
mujer puede realizarse más de una.
Turnos generales
Además de los servicios de guardia especializados, el MICAP
cuenta con listas de letrados adscritos a diferentes turnos de oficio
generales, divididos según jurisdicciones y materias. Un total de 241 letrados
pertenecen a estos servicios de guardia y turnos de oficio, lo que supone un
21,54% del censo de abogados ejercientes residentes del MICAP, un porcentaje
que prácticamente iguala al de los abogados que formaban parte de los servicios
de asistencia jurídica gratuita en 2014 (22,47%). Por materias, se dividen de
la siguiente manera:
Turno Penal, del que forman parte 187 abogados. Turno
Especial Penal (causas penales con penas superiores a seis años de prisión),
compuesto por 49 abogados. Turno Civil, 140 abogados. Turno Laboral: 25
abogados. Turno Contencioso-Administrativo: 62 abogados. Turno Matrimonial y de
Familia, con 121 abogados. Turno de Menores, con 84 abogados. Turno de
Extranjería: 66 abogados. Turno Penitenciario: 41 abogados. Turno Concursal: 23
abogados.
Cabe destacar que a raíz de los 7.110 expedientes de
Justicia Gratuita registrados, y de las 6.852 asistencias a ciudadanos que se
llevaron a cabo el pasado año, solo se presentaron 98 quejas por parte de los
usuarios de este servicio, de las que 47 fueron archivadas posteriormente,
resultando incoado expediente disciplinario únicamente en 8 casos.
Expedientes
electrónicos
El importante crecimiento de la demanda de servicios
jurídicos del MICAP ya obligó a la elaboración de un Plan Estratégico a finales
del año 2009 que requirió una profunda reforma y adaptación de instalaciones,
recursos humanos, y medios técnicos, para posibilitar la prestación de un
servicio de alta calidad y más acorde a las necesidades del ciudadano. Las
medidas previstas en el Plan se han seguido aplicando durante el año 2015, por
ejemplo mediante las herramientas tecnológicas puestas a disposición de los
Colegios de Abogados a través de Red-Abogacía, como la posibilidad de petición
telemática de datos socioeconómicos del solicitante de justicia gratuita, lo
que sin duda contribuye a agilizar y mejorar la gestión colegial, evitando que
el ciudadano peregrine por un sinfín de organismos en busca de la documentación
requerida para la tramitación de su expediente.
Durante el año 2015 fueron gestionados 2.873 expedientes
electrónicos por el Colegio de Abogados de Pamplona, frente a los 1.022
tramitados en el 2014 (un 64,42% más). La Ley de Asistencia Jurídica gratuita
establece un requisito económico objetivo para poder acceder al Abogado de
Oficio, que es el que la unidad familiar del solicitante no supere el doble del
salario mínimo interprofesional del año en el que se efectúa la solicitud. Esta
cantidad, teniendo en cuenta la situación económica que atravesamos, y la
aprobación de la Ley de tasas judiciales, ha supuesto el incremento de la
población que puede acogerse al beneficio de la justicia gratuita.
María Josefa Urteaga, nueva presidenta de la Comisión
![]() |
María Josefa Urteaga. |
La
responsabilidad de que los servicios de guardia y los turnos del MICAP
funcionen y cumplan su función recae, desde el pasado 18 de diciembre, en María
Josefa Urteaga. Esta abogada de 58 años, con 35 de ejercicio profesional,
reconoce que “aún estoy haciéndome a la idea de lo que supone la gestión del turno
de oficio”, aunque ya tiene claro que su antecesora, que es la actual decana,
Blanca Ramos, “ha hecho un trabajo inmenso, excelente. El turno de oficio
funciona de maravilla, tenemos 8 servicios de guardia y todos los turnos para
dar a las personas que lo necesitan el derecho de defensa en todas las materias”.
“Lo que
me llama la atención de las cifras que aparecen en la Memoria es la cantidad de
temas de justicia gratuita que se han tramitado, 7.110, es un número muy grande
de personas que han pasado por el Colegio y han sido atendidas, orientadas y
asesoradas”, indica Urteaga, que se sorprende del descenso de atenciones en extranjería,
lo que interpreta como que “la afluencia de inmigrantes se ha detenido y los
que acuden son personas que ya se han asentado aquí”.
La
nueva presidenta de la Comisión del Turno de Oficio afirma que “tengo el listón
muy alto, me conformaría con que esto se mantuviera y poderlo mejorar, si fuera
posible, en algunas cosas”. En este sentido, apunta que la preocupación que
tenemos tanto en la Comisión como en la Junta de Gobierno del Colegio es la de
conseguir transmitir lo que realmente hacemos en el Turno de Oficio, porque
creemos que la gente no es consciente de la cantidad de trabajo que hacemos de
forma generosa. Todas las personas que estamos tanto en los turnos como en los
servicios recibimos una compensación económica escasa, el que está aquí lo está
por vocación y porque tiene una conciencia social de que todo el mundo tiene
derecho a que se le defienda y a la tutela judicial efectiva tenga ingresos o
no los tenga, que los que tienen dinero y los que carecen de recursos estén en
igualdad de condiciones para defenderse en un procedimiento”.
“Creo en
esa dimensión social de la abogacía –asegura María Josefa Urteaga- y me
gustaría que se transmitiera porque la imagen que se tiene del abogado es la de
alguien individualista, que no busca nada más que el dinero y no es así. Nos
llega gente muy desorientada que requiere algo más que atenderle en su problema
jurídico, necesitan un apoyo personal porque están viviendo situaciones
dramáticas, y se lo damos”.
Por eso
considera que quien es asistido por un abogado del turno de oficio “queda
satisfecho, conseguimos establecer esa confianza que es fundamental en nuestro
oficio entre abogado y cliente, pero…” Y tras ese pero Arteaga vuelve a
lamentar que “la sociedad en general no sabe todo lo que hacemos. Me molestó
que el otro día, en el periódico, se dijera que el Colegio de Abogados se lleva
620.000 euros… Claro, lo lees así y te quedas… pero es una subvención para
cuatro años, para dos turnos, Penitenciario y Extranjería, y no uno como se
decía, y es la misma subvención para los cuatro años, sin actualizarse según el
IPC ni nada. Se destaca eso y no tanto que hemos tramitado 7.000 y pico
justicias gratuitas, que se han hecho no sé cuántas asistencias al detenido,
que se han tramitado tantos procedimientos penales…”
Resalta
que “somos más de 300 los abogados que prestamos asistencia al detenido, yo
tengo ocho coordinadores que dedican mucho tiempo a esto todos los días, todos
los días. Nos reunimos una vez al mes y es una tarde entera para la que tienes
que sacar tiempo además de llevar el turno, desinteresadamente… Estoy alucinada
con la cantidad de trabajo que hace la secretaria del turno de oficio, vamos,
que esto es algo que o estás convencido o no lo haces, porque evidentemente por
dinero no es”, concluye la responsable del Turno de Oficio.
Pero,
por encima de todo eso está el “orgullo” que siente María Josefa Urteaga por el
hecho de que “el Colegio de Pamplona funcione tan bien y que podamos ofrecer un
montón de servicios, que dudo que tengan otros colegios. Esto es fruto de un
trabajo de muchos años y de la insistencia en exigir a los profesionales que
estamos en el turno de oficio experiencia, formación y especialización.
Insistimos mucho en eso y organizamos un montón de charlas para que los
compañeros estén siempre al día, por eso el nivel de nuestro turno de oficio es
excelente”. Lo demuestra, a su juicio, el dato de las “escasísimas quejas”
presentadas a pesar de que los expedientes de Justicia Gratuita tramitados superaron
los 7.100.