lunes, 14 de marzo de 2016

Aprobada por unanimidad la cuenta de ingresos y gastos del ejercicio 2015 y presentada la memoria anual del MICAP

La Junta General del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona aprobó por unanimidad, en la sesión celebrada el pasado 11 de marzo, la cuenta de ingresos y gastos correspondiente a 2015, que ofrecen un superávit de algo más de 77.000 euros. En la misma sesión la decana Blanca Ramos presentó la Memoria de actividades del año pasado y dijo que, de entre los numerosos acontecimientos y actividades que se llevaron a cabo en 2015, “merecen especial referencia la defensa de la profesión, los esfuerzos a nivel formativo y la labor realizada en defensa de los ciudadanos y los derechos humanos”.

Blanca Ramos y Celso Galar, durante la Junta General.
Asimismo, la decana destacó el trabajo, “siempre insuficientemente valorado, que en favor de las personas más desfavorecidas realizan los compañeros en el Turno de Oficio, que ha incrementado su actividad en 2015”, y recordó también que, por primera vez, la Policía Municipal de Pamplona entregó un reconocimiento al Servicio de Asistencia al Detenido de MICAP por su contribución al correcto funcionamiento de la Justicia.

“Debe enorgullecernos la disposición para la defensa de los derechos de los refugiados por parte de los abogados del MICAP que forman parte del Registro constituido por el CGAE a tal fin, que se une a la preocupación por la defensa de las víctimas de trata”, resaltó Blanca Ramos, que aludió a la vocación solidaria del Colegio plasmada en la colaboración en el proyecto orientado a la ayuda a la puesta en libertad de los presos españoles en Ecuador tras la reforma de las penas en este país, así como en la colaboración con Alboan para favorecer el acceso a los Tribunales de las denuncias por violencia sexual en la República Democrática del Congo y la realizada a través  del proyecto de acogida y programas de protección y prevención a niños y adolescentes en Cochabamba (Bolivia) por la Fundación Amanecer, que han contado con una ayuda económica del MICAP.

La decana citó también el relevo en la Junta de Gobierno, cuyos miembros tomaron posesión de sus cargos el 18 de Diciembre de 2015, y mostro el agradecimiento del Colegio a quienes han dejado de formar parte de la misma: “Nada hubiera sido posible sin la generosidad de los compañeros y compañeras que han colaborado en las diferentes Comisiones de Trabajo y del decano y los diputados que, tras muchos años de dedicación al Colegio, dejaron este año las labores en la Junta. Es justo reconocer su trabajo totalmente altruista y agradecer sinceramente su esfuerzo”.

Cuentas con superávit
Tras hacer un repaso  de los principales eventos y acciones realizadas por el MICAP durante el año 2015, así como los datos de los diferentes servicios colegiales prestados tanto a los colegiados como a los ciudadanos, Blanca Ramos cedió la palabra al tesorero, Celso Galar, quien dio a conocer la cuenta de ingresos y gastos del ejercicio. Apuntó que 2015 se ha caracterizado para el MICAP, desde el punto de vista económico, por dos cuestiones: por una parte, la actividad normal ha vuelto a la trayectoria habitual, sin la avalancha de colegiaciones experimentadas en 2013. Además, prácticamente se ha completado la renovación de la sede colegial.

Respecto a las cifras presupuestadas, Galar indicó que los ingresos fueron superiores en un 11,84% a lo presupuestado y los gastos ordinarios han sido superiores a la cifra presupuestada en un 4,10%. Respecto a 2014, los ingresos han aumentado en un 3,8% y los gastos han aumentado en un 6,4 %. Todo ello ha llevado a un superávit (diferencia entre gastos e ingresos) de 77.036,54 euros en el ejercicio 2015.

En el apartado de los ingresos, las dos partidas más cuantiosas vuelven a ser las cuotas de los colegiados y las subvenciones por los diferentes turnos. La cifra de ingresos retorna a los valores habituales tras el paréntesis de 2013 en que aumentaron de forma importante con motivo de la entrada en vigor de la Ley de Acceso a la profesión de Abogado. La distribución reproduce la de años anteriores: los ingresos de los colegiados suponen un 65,78 % del total como consecuencia de la bajada de cuotas del año 2014 y los procedentes de la gestión de los turnos el 24,35%, algo más que en ejercicios anteriores. Los colegiados ejercientes aportaron 591.572,33 euros, esto es, el 53,16% de los ingresos totales (un 5,87% menos que el año pasado, debido a la bajada de cuotas aprobada para el año 2015).

También entre los gastos el tesorero destacó dos partidas: las referidas al seguro de responsabilidad civil y a los gastos de personal. Los gastos totales ascienden a 1.035.785,92 euros, de los que 292.423,01 euros, el 28,40 %, corresponden al seguro de responsabilidad civil, un porcentaje similar al año 2014. El personal ha supuesto un gasto (salarios y Seguridad Social incluidos) de 313.757,12 euros, el 30,29 % de los gastos. La plantilla es la misma de 2014 aunque en durante el último año ha habido una baja por enfermedad.


Las cuentas reflejan un superávit de 77.036,54 euros, que se destinarán al fondo colegial. Celso Galar informó de que durante 2015 se amortizó un total de 17.976,00 euros del préstamo que se concertó para la adquisición de la sede el 27 de diciembre de 1995, quedando por amortizar del total inicial de 510.860,29 euros algo más de 186.000, que se terminarán de abonar en diciembre de 2025. 

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top