La Comisión del Derecho de la Tecnología acaba de publicar
el número 12 de su boletín informativo. La newsletter comienza con un mensaje
de la nueva Junta de Gobierno, que destaca la necesidad de los abogados de tomar
medidas para adaptarse al nuevo escenario derivado de la interacción entre el
derecho y la tecnología, ya que se trata de “un fenómeno trascendental, que
afecta, de lleno, a nuestra profesión y a todos los sectores del ordenamiento
jurídico”.
Entre otros cambios, hace referencia a la informatización de
los poderes públicos y las libertades informáticas y a los efectos que producen
los actos y comunicaciones derivados de la utilización de esas tecnologías.
Asimismo, toma en consideración aspectos más estrechamente relacionadas con la profesión,
como la propia tendencia a la mercantilización de la abogacía o las nuevas
pautas del trabajo que este nuevo escenario impone a los Abogados.
A continuación, el boletín se ocupa brevemente de algunas
herramientas tecnológicas que pueden resultar útiles a los profesionales, tales
como los podcast, y recomienda la escucha de los podcast del abogado David
Maeztu, especializado en derecho de internet, Propiedad Intelectual y
tecnología, y autor del blog derechoynormas.blogspot.com.es,
en el que se ocupa de distintos temas relacionados con las Nuevas Tecnologías
desde un punto de vista técnico.
Respecto a los blogs jurídicos, la newsletter recuerda el ranking
elaborado por la bitácora contencioso.es,
en el que su autor recoge los blogs jurídicos que tienen un mayor número de
lectores, así como otros blogs sobre temas específicos cuyos contenidos llaman
la atención por su calidad.
A continuación, hace referencia a la Circular 8/2015 de la Fiscalía
General del Estado, sobre los Delitos contra la Propiedad Intelectual cometidos
a través de los Servicios de la Sociedad de la Información tras la reforma
operada por la LO 1/2015. Y enlaza a un artículo que estudia y resume su
contenido.
La newsletter termina con la sección de jurisprudencia, en
la que se recoge una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea referente
a la transferencia de datos de carácter personal a servidores ubicados en
EE.UU.