La decana del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona, Blanca Ramos, ha hecho pública una carta en la que sale al paso de las opiniones expresadas por un catedrático y un juez en las que cuestionaban la capacidad y profesionalidad de los abogados que trabajan en el Turno de Oficio. Blanca Ramos defiende a los letrados, expresa su orgullo por la labor que realizan y asegura que si nuestro sistema de Justicia Gratuita es uno de los mejores del mundo es gracias a los abogados del Turno de Oficio.
Este es el contenido de la carta:
"En su toma de posesión como Presidenta del Consejo General de la Abogacía española, Victoria Ortega Benito hizo una referencia expresa a los Abogados que integran el Turno de Oficio, indicando textualmente que “exhiben una generosidad no suficientemente reconocida, personificando, en muchas ocasiones, con una enorme dignidad, el vínculo cardinal de los ciudadanos con la Justicia.”
Este es el contenido de la carta:
"En su toma de posesión como Presidenta del Consejo General de la Abogacía española, Victoria Ortega Benito hizo una referencia expresa a los Abogados que integran el Turno de Oficio, indicando textualmente que “exhiben una generosidad no suficientemente reconocida, personificando, en muchas ocasiones, con una enorme dignidad, el vínculo cardinal de los ciudadanos con la Justicia.”
Un día después leí, en diversos
medios digitales, las opiniones del Catedrático de Derecho Constitucional de la
Universidad de Oviedo, Ignacio Villaverde y del Magistrado y portavoz de Jueces
para la Democracia Joaquim Bosch, en respuesta a la pregunta sobre la igualdad
real de todos los ciudadanos ante la ley. Afirmaban que "Los jueces conocen muy bien
su oficio, actúan conforme a la ley y eso mitiga la diferencia social, porque
es cierto que no es lo mismo ser atendido por un abogado de oficio que por uno que
cobra 500 euros a la hora" y que "en la práctica, en la justicia sucede como en el resto de ámbitos de la
vida, no siempre somos todos iguales. Un
imputado con mucho dinero para pagar un buen abogado puede salir mejor parado
del proceso que otro que no cuenta con medios. Muchas de las cuestiones que se
dirimen en un juicio son aspectos procesales que pueden no afectar al fondo del
asunto, pero donde contar con un buen letrado es importante. Aunque en la
teoría existe la igualdad formal, en la práctica se dan situaciones desiguales
derivadas de los recursos con
los que cuentan las personas".
Ante la inmediata reacción de la Abogacía, el Sr Bosch matizó sus
palabras en las redes sociales, aclarando “Creo que la riqueza sí que influye en la Justicia. Eso no tiene nada
que ver con el Turno, donde hay excelentes profesionales” o “Me he pasado la vida defendiendo el Turno de Oficio y la gran
profesionalidad de sus integrantes. Y es lo que pienso”
A mi juicio, las opiniones contenidas en el artículo son
producto de una generalización sin sentido, además de inciertas e injustas.
Revelan un inexplicable desconocimiento y desprecio hacia la dignidad del
Abogado y, en especial, hacia la del Abogado de oficio, a quien parece
atribuirse desinterés (o interés sólo si percibe honorarios del cliente y más
cuanto mayores son) y falta de conocimiento de las materias y procedimientos
para las que se le ha designado. Así, se habla de “buen abogado” en
contraste con los otros abogados, mal pagados, cuya labor de defensa sería peor.
Quiero señalar que para ingresar y permanecer en el Turno de Oficio
se exige formación, especialización y experiencia, además de ejercerse un serio
control deontológico. Se trata de garantizar, de este modo, que un ciudadano
con menos recursos tenga las mismas oportunidades que otro que sí los tiene.
Y, sobre todo: el abogado de oficio, antes que nada, es Abogado. El
peso de la toga es el mismo cuando el cliente es designado por turno de oficio
y cuando no lo es. Porque, en el fondo, es una cuestión de dignidad, de
responsabilidad por el trabajo bien hecho y de respeto hacia los ciudadanos.
La realidad diaria de los Juzgados está llena de
ejemplos que permiten justificar por qué nuestro sistema de Justicia Gratuita está considerado como uno
de los mejores del mundo y cuenta con uno de los mayores niveles de
satisfacción por parte de los usuarios.
Por todo ello, muestro, frente a esas opiniones, mi orgullo por la
labor de tantos compañeros/as que hacen de nuestra profesión algo de lo que
sentirse muy satisfecha, con independencia de que cobren los honorarios de sus
clientes o perciban la exigua retribución prevista en los baremos. No podemos
bajar nuestro nivel de exigencia, siempre estaremos alerta, pero tampoco
debemos permitir que se desprecie nuestro firme compromiso con la defensa de
los más vulnerables".