La Fundación Abogacía ha editado recientemente una Guía práctica para la Detección y Defensa de las Víctimas de Trata, con la intención de ofrecer una herramienta útil para abogados y abogadas que en su ejercicio profesional pueden encontrarse con una víctima de este delito.
La publicación, de 76 páginas, cuenta con un prólogo escrito por Carlos Carnicer, en el que el anterior presidente del CGAE recuerda que España, lamentablemente, está situado en las primeras posiciones en los índices mundiales de demanda de prostitución y de víctimas de trata con fines de explotación sexual.
La guía está dividida en 10 capítulos, que se centran en diversos aspectos de problema. Tras un primer capítulo introductorio, el segundo capítulo se centra en el marco normativo aplicable, tanto a escala internacional como nacional. Y el tercer capítulo recoge las pautas de actuación ante supuesto de trata. El cuarto se refiere a la intervención jurídica, ya sea con motivo de una infracción de extranjería o con motivo de un procedimiento penal..
A continuación, el quinto capítulo recoge una breve serie de recomendaciones de “buenas prácticas”, mientras que el sexto hace referencia a las entidades especializadas en la detección y protección de las víctimas de trata; y el séptimo recoge brevemente una serie de recomendaciones para mejorar la defensa y la protección de las víctimas.
El octavo capítulo ofrece una recopilación de jurisprudencia tanto del Tribunal Europeo de Derechos Humanos como de Tribunal Supremo. El penúltimo capítulo (9º) ofrece un glosario de términos relacionados con la trata y la publicación se cierra con una selección de artículos y enlaces de interés.
![]() |
Presentación de la guía práctica sobre la detección y la defensa de las víctimas de trata con fines de explotación sexual. En el centro, Alfredo Irujo. |
La guía fue presentada el pasado mes de diciembre en el II Congreso de Derechos Humanos, Organizado por la Fundación Abogacía Española, que estuvo dedicado a la detección y defensa de las víctimas de trata con fines de explotación sexual.
La publicación se puede descargar de manera gratuita en formato PDF en la web de la Fundación Abogacía, y también a través del siguiente enlace.
![]() |