El M.I. Colegio de Abogados ha participado
en las actividades organizadas por el Tribunal de Justicia de Navarra con
motivo de la celebración del Día Europeo de la Mediación. Sonia San Julián,
coordinadora del Servicio de mediación intrajudicial familiar del MICAP, y Jenaro
de No, mediador, han protagonizado charlas en las que han explicado el trabajo
que desarrolla el Centro de Mediación del Colegio (CEMICAP), así como el papel
que juegan los abogados en la mediación. Ambos han colaborado en la redacción
del documento titulado ‘Diez realidades, diez
propuestas de Navarra’, dado a conocer hoy y que ha sido elaborado
por un grupo de expertos en mediación entre los que también se encuentra
Beatriz de Pablo, miembro de la Junta de Gobierno del Colegio y mediadora.
![]() |
Sonia San Julián y Jenaro de No, durante su intervención. |
En su intervención conjunta, Sonia San
Julián y Jenaro de No se han referido a la Mediación Civil y han puesto de
manifiesto la importancia que tiene la mediación, con carácter general, como
método de resolución de conflictos y su idoneidad para todo el ámbito del
derecho civil.
Asimismo han informado sobre la mediación
Intrajudicial, que es la que tiene lugar en el marco de los procesos judiciales
ya iniciados, destacando la experiencia que el Colegio tiene en esta materia desde
hace más de 10 años, concretamente en los procesos de familia. Tras expresar el
compromiso del CEMICAP de seguir colaborando con la Administración de Justicia
en la mediación Intrajudicial en todo tipo de procesos en los campos Civil,
Mercantil, Laboral, Penal o Familiar, los ponentes han hecho hincapié en la
importancia de la figura del abogado en el ámbito de la mediación, tanto
extrajudicial como Intrajudicial, donde la actuación del mediador y del abogado no han de entenderse como antagónica
sino como complementaria, porque ambos contribuyen a la resolución del
conflicto.
El Colegio cuenta, desde febrero de 2014,
con el centro de mediación CEMICAP, un servicio que cuenta con 51 colegiados,
de los que 30 realizan su labor en el campo del Derecho de Familia. Se trata de
profesionales que cumplen los requisitos legales establecidos y que han
recibido una formación específica para poder ejercer como mediadores.
El CEMICAP está a disposición de los
ciudadanos con el objeto de dar solución a los conflictos -de convivencia
ciudadana o de relaciones familiares, así como en los ámbitos civil, mercantil
y penal- con la ayuda de un mediador, que orienta a las partes para que sean
ellas mismas las que decidan y encuentren una solución al conflicto que les
enfrenta a través del diálogo y el compromiso.
Durante 2015 se tramitaron 58 expedientes
de mediación intrajudicial familiar a través del CEMICAP, aunque no comparecieron los
interesados en 23 casos (el 39,6%), y en otros 3 no se llegó a iniciar la
mediación. De los 32 restantes, en 7 ocasiones se llegó a un acuerdo total
(12,06%) y en 1 se alcanzó un acuerdo parcial, mientras en 13 concluyó sin
acuerdo (22,4%). Además, 4 mediaciones concluyeron sin que las partes aceptaran
la propuesta, 6 se encuentran pendientes de resolución y una fue archivada.
Nueva concepción de la Justicia
El presidente del Tribunal Superior de
Justicia de Navarra, Joaquín Galve, ha destacado hoy que la mediación
“constituye una fórmula válida y plenamente aceptada en el Estado de Derecho,
ajustada a una nueva concepción de la Justicia”. Galve ha participado esta mañana en una
conferencia de prensa previa a una jornada de formación gratuita y abierta a
todos los profesionales interesados sobre la mediación en los ámbitos penal,
civil, familiar y mercantil que el TSJN ha organizado en el Día Europeo de la
Mediación.
![]() |
Los participantes en la rueda de prensa. |
La jornada ha incluido talleres
específicos en los que jueces, fiscales y mediadores han explicado en qué
consiste, qué se hace en Navarra, qué requisitos se necesitan y qué formación
se requiere para ser un mediador. Los tallares formativos han sido impartidos
por mediadores del Colegio de Abogados de Pamplona -Beatriz de Pablo, Sonia San
Julián y Genaro de No-, de la Cámara Navarra de Comercio, Industria y Servicios
-su presidente, Javier Taberna, y Ángel Chocarro- y la Asociación Navarra de
Mediación (ANAME) -Manuel Ledesma-, así como por la fiscal Elena Cerdán y Pilar
Peña, del Servicio de Mediación del Gobierno de Navarra.
El Día Europeo de la Mediación se celebra
el 21 de enero coincidiendo con la fecha de aprobación de la Recomendación
número R (98) 1, sobre Mediación Familiar, aprobada por el Comité de Ministros
del Consejo de Europa el 21/01/98 en su 616ª reunión.