El MICAP ha organizado para el próximo 15 de
diciembre una jornada formativa en la que expertos de RedAbogacía y el Consejo General de la Abogacía
Española explicarán el funcionamiento de la plataforma LexNET,
que posibilita el intercambio seguro de información y documentos entre los
órganos judiciales y los operadores jurídicos y cuya utilización será
obligatoria en todas las Comunidades Autónomas a partir del 1 de enero de 2016,
salvo en Navarra, País Vasco y Cantabria, que cuentan con herramientas propias
(PSP).
El Boletín Oficial del Estado ya ha publicado el Real
Decreto sobre
comunicaciones telemáticas en la Administración de Justicia en el ámbito
territorial del Ministerio de Justicia y que regula el sistema LexNET. La norma
recoge que el Consejo General de la Abogacía Española puede conectar su
plataforma digital con el sistema LexNET. Para facilitar a los letrados el uso
de ese sistema, RedAbogacía ha desarrollado LexNET Abogacía, servicio que permite
recoger y gestionar de forma telemática las notificaciones, así como remitir
escritos o demandas a los órganos judiciales en los procedimientos en que no
sea preceptivo el procurador.
LexNET Abogacia es una aplicación propia de la
Abogacía que conecta con el servicio LexNET del Ministerio de Justicia, pero
que añade valores tales como la configuración de alertas (por mail o sms), el alta
automática en el sistema LexNET del Ministerio de Justicia (pero no en el
sistema de gestión procesal de cada Juzgado), un soporte técnico de ayuda y un
entorno de formación.
El Real
Decreto sobre comunicaciones telemáticas en la Administración de Justicia tiene
por objeto desarrollar la Ley 18/2011, de 5 de julio, reguladora del uso de las
tecnologías de la información y la comunicación en la Administración de
Justicia, en lo relativo a las comunicaciones y notificaciones electrónicas,
así como a la presentación electrónica de escritos, documentos u otros medios o
instrumentos y al traslado de copias, en el ámbito de la competencia del
Ministerio de Justicia y sin perjuicio de las competencias asumidas por las
Comunidades Autónomas.
En virtud de lo dispuesto en el Real Decreto, todos
los Abogados, Procuradores, Graduados Sociales, Abogados del Estado, Letrados
de las Cortes Generales, de las Asambleas Legislativas y del Servicio Jurídico
de la Administración de la Seguridad Social, de las demás Administraciones
Públicas, de las Comunidades Autónomas o de los Entes Locales, así como los
Colegios de Procuradores y administradores concursales tienen la obligación de
utilizar los sistemas electrónicos existentes en la Administración de Justicia para
la presentación de escritos y documentos y para la recepción de actos de
comunicación.
La conexión de la plataforma telemática de la
Abogacía ya se encuentra aprobada técnicamente por el Ministerio de Justicia,
lo que permite la interoperabilidad completa con el sistema LexNET. Asimismo,
el Consejo General de la Abogacía deberá mantener su plataforma y aplicaciones
interoperables con el sistema LexNET.
El Real Decreto, atendiendo las reivindicaciones
del Abogacía, regula que cuando por cualquier causa el sistema LexNET no
pudiera prestar el servicio, se informará a los usuarios (entre ellos los
abogados) para que realicen los actos procesales en forma no telemática.
Además, se expedirá -previa solicitud- justificante de la interrupción del
servicio o certificado del Consejo General de la Abogacía expresando la
imposibilidad de acceso a LexNET así como las causas de la interrupción.
Este certificado de la Abogacía surtirá los efectos
previstos en la Ley de Enjuiciamiento Civil para que el destinatario de las
comunicaciones pueda justificar la falta de acceso al sistema de notificaciones
por causas técnicas.
El secretario general del Ministerio de Justicia,
Antonio Dorado, ha destacado la labor del Consejo General de la Abogacía Española
y de los Colegios de Abogados en la formación de los colegiados para acceder el
1 de enero a LexNET, habiéndose generado ya más de 70.000 carnés ACA para el
acceso a la plataforma digital.