martes, 15 de diciembre de 2015

Expertos de RedAbogacia imparten en el MICAP una sesión formativa sobre Lexnet


Alrededor de 130 abogados han participado esta maña en una jornada de Formación sobre Lexnet que ha tenido lugar en la sala de reuniones del MICAP. La sesión ha sido impartida por Teresa Granda (CGAE) y Luis Pedro de la Fuente, de Red Abogacía, que han explicado algunos detalles sobre el funcionamiento de esta aplicación, cuyo uso es obligatorio para la presentación de documentos ante los órganos jurídicos fuera de Navarra, a partir del próximo 1 de enero.

Tras una breve presentación de Matías Miguel, Diputado de la Junta Gobierno del MICAP, Teresa Granda, de los servicios jurídicos del CGAE ha explicado que la plataforma Lexnetabogacia es una aplicación propia de la Abogacía que conecta con el servicio Lexnet del Ministerio de Justicia, pero que añade otras funciones, como la configuración de alertas por mail o SMS.


Y ha aclarado que la aplicación ha sido diseñada para el intercambio seguro de información y documentos entre los órganos judiciales y los operadores jurídicos, y que su utilización es obligatoria en toda España a partir del próximo 1 de enero,  excepto en Navarra, País Vasco y Cantabria, que cuentan con herramientas propias (PSP). Lexnet, puntualizó Granda,  está reservado para “aquellos procedimientos en los que no sea perceptivo el procurador, y queramos comunicarnos directamente con el órgano judicial”.

En cuanto a los requisitos técnico para poder usar la  plataforma en procedimientos celebrados fuera de Navarra,  la representante del CGAE ha especificado que el abogado necesita tener actualizados los datos censale; disponer de la firma electrónica ACA (no vale la de la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre) o cualquier certificado reconocido por el ministerio; y contar con un ordenador que cubra los requisitos necesarios para utilizar este tipo de tecnologías, con el software debidamente actualizado.


A continuación, Luis Pedro de la Fuente, de Red Abogacía, a llevado a cabo una explicación detallada del uso de la aplicación. Ha aclarado que Lexnet cumple las mismas funcionalidades que el Portal PSP, pero su uso es necesario a los partidos judiciales fuera de Navarra. Asimismo tiene algunas particularidades, detalladas en un repositorio ubicado en un microsite sobre lexnet accesible a través de la web del CGAE.

Entre otros detalles, De la Fuente, ha especificado las combinaciones, tanto de navegadores como de sistemas operativos, que han sido puestos a prueba desde los servicios técnicos de Red Abogacía. Y ha invitado a los asistentes a ponerse en contacto con dichos servicios técnico en caso de encontrar incidencia de funcionamiento con las combinaciones apuestas a prueba y calificadas como válidas.

En cuento a las incompatibilidades, ha explicado que el navegador Google Chrome, a partir de la versión actual, la 45, ha dejado de ser operativo, ya que no es compatible con el componente Java, un elemento clave para la firma electrónica. Esta incompatibilidad también se da con el navegador que incorpora Windows 10, el Internet Explorer 11.


 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top