Los próximos días 9 y 10 de diciembre, la Fundación Abogacía
Española celebra su su II Congreso de Derechos Humanos, centrado en esta ocasión en la
trata de personas con fines de explotación sexual. Durante dos días, un grupo
de expertos se reunirán el Auditorio del Museo Reina Sofia
de Madrid para tratar de definir el papel de los abogados y abogadas en la
detección y defensa de las víctimas de este delito.
Asimismo, está previsto que, tras la primera ponencia, se presente una guía práctica sobre la
detección y la defensa de las víctimas de trata con fines de explotación
sexual. Será dentro de la ponencia que lleva por título “El
papel del abogado/a ante personas víctimas de trata”, que contará con la participación,
como moderador, de Alfredo Irujo, decano del MICAP.
El tráfico de personas afecta cada año a cuatro millones de personas
en todo el mundo, de las que la gran mayoría son mujeres y niñas, destinadas a
la explotación sexual. Así, se trata del tercer negocio ilegal más lucrativo,
solo superado por el tráfico de drogas y el tráfico de armas. Se calcula que el
volumen de negocio, a nivel mundial, del tráfico de personas es de 32.000
millones dólares al año. Por esta razón, está considerada como la
esclavitud del siglo XXI, causada en parte por la feminización de la pobreza y la
desigualdad.
Los abogados y abogadas son una de las piezas clave para
garantizar la defensa de los derechos de
las víctimas de este delito, que supone la vulneración sistemática de derechos
humanos, ofreciendo una defensa jurídica de calidad. Además, desempeñan un papel
muy importante en la detección de víctimas de trata.
Los expertos que van a participar como ponentes en el congreso
provienen de diferentes ámbitos de actividad, tales como organizaciones sociales,
la policía, la judicatura, la fiscalía,
la Secretaría de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, los medios de comunicación, etc.
La inscripción
al congreso se puede realizar a través de la web de Abogacía Española, en la que también está disponible
el programa
completo del congreso. El precio es de 50€, con un descuento del 50% para
los miembros del Turno de Oficio.