El último número del boletín que edita la Comisión de Modernización
y Nuevas Tecnologías del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona, correspondiente al mes de septiembre, se abre con el
recordatorio de que el próximo día 29 de octubre tendrá lugar, en la sala de
conferencias del MICAP, la IX Jornada de la Sociedad de la Información, que
este año se dedica a la reforma operada en el Código Penal por la LO 1/2015 en
relación con los delitos informáticos.
El objetivo es exponer a los asistentes reflexiones
prácticas sobre la reforma del Código Penal, que entró en vigor el 1 de Julio
del presente año, respecto a los delitos
informáticos, en especial los tipificados en el artículo 197, atendiendo a la
evolución que se está dando en el uso de las tecnologías de la información,
tanto para la actividad diaria de los ciudadanos como para la comisión de
delitos.
Los ponentes serán Leticia Jericó (profesora de la Universidad Pública de Navarra,
Dpto. Derecho Penal); Jorge Bermúdez (fiscal de Delitos Informáticos de
Guipúzcoa); Jon Azkarate (CISA, miembro de la Junta Directiva de Pribatua); y
José Navarro (perito informático de la Asociación ASPEI). La jornada está organizada
por el MICAP (Comisión de Modernización y Nuevas Tecnologías) en colaboración
con la Asociación Pribatua, Asociación Vasca de Privacidad y Seguridad de la
Información.
Se plantearán actuaciones a realizar, por las personas
jurídicas, con el fin de adoptar medidas y protocolos de actuación para cumplir
con el “debido control” establecido en artículo 31 bis, desde la perspectiva
informática. La Jornada dirigida a abogados, a asociados de Pribatua y a otras personas interesadas en la materia
El boletín incluye un artículo que enseña cómo enviar un
Buro SMS haciendo uso de una de las utilidades de Redabogacía: BUROSMS, e indica que la principal ventaja de
esta aplicación es que tendremos un certificado de Redabogacía que nos permite
acreditar tanto la fecha del envío como su destinatario y el contenido del
mismo.
En el apartado de novedades normativas cita la publicación
de la Ley Orgánica 10/2015, que regula el acceso y publicidad de determinada
información contenida en las sentencias en materia de fraude fiscal. Asimismo,
se hace eco de una sentencia de la Audiencia Provincial de Bilbao de 24 de
julio de 2015 por la que se acepta como medio de prueba un pantallazo de
teléfono con un mapa de Google Maps. La sentencia revoca la condena dictada en
primera instancia por un delito de quebrantamiento de orden de alejamiento.
Finalmente, el Boletín de Nuevas tecnologías recoge un
artículo de Ion Turrillas (abogado especializado en Derecho de las TIC, Socio
en Biantik Koop y Vicepresidente en Pribatua, Asociación Vasca de Privacidad y
Seguridad de la Información), titulado “Puerto Seguro y Europa”, en el que el
autor analiza la sentencia de la Gran Sala del Tribunal de Justicia de la Unión
Europea que ha declarado inválida la Decisión 2000/520/CE, que establecía el
nivel adecuado de protección de las garantías para las transferencias
internacionales de datos a Estados Unidos ofrecidas por el acuerdo de Puerto
Seguro o Safe Harbour publicado por su Departamento de Estado.
La decisión nos puede afectar si realizamos transferencias
internacionales de datos, y cabe preguntarse qué va a ocurrir con muchos de los
proveedores de correo electrónico y demás servicios en la nube los cuales se
encuentran ubicados en EEUU y dan servicio a compañías y entidades ubicadas en
la Unión Europea.