La sala
de conferencias del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona (MICAP) acogerá, los
próximos días 12, 13 y 14 de noviembre de 2015, los XVII Encuentros Jurídico Penitenciarios, que organiza el propio Colegio junto al Consejo General de la
Abogacía Española (CGAE).
El
congreso, en cuya realización colaboran Pamplona Congresos, las editoriales
Thomson Reuters-Aranzadi y Tirant lo Blanch, y el Banco de Santander, contará
en su sesión de apertura con la participación del Decano del MICAP, Alfredo
Irujo; del presidente del CGAE, Carlos Carnicer, y de la presidenta del
Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, entre otros. La inscripción para acudir a las
sesiones de trabajo permanecerá abierta hasta el día 2 de noviembre.
Las ponencias
previstas versarán sobre El Juez de
Vigilancia Penitenciaria tras la reforma del Código Penal y acuerdos como el
pacto antiterrorista (Fies 5) y el Estatuto de la Víctima, en la que
intervendrán Eduardo Mata Mondela, magistrado Juez del Juzgado de Vigilancia
Penitenciaria de Pamplona, y el abogado Endika Zulueta; Sistemas de seguridad en los Centros Penitenciarios, cuya ponente
será Laura Moreno Yuste, abogada especialista en Derecho Penitenciario y colaboradora
del observatorio del derecho penal de la Universidad de Barcelona y,
coincidiendo con la presentación por parte de la Fundación del Consejo General
de la Abogacía de su labor con presos españoles en el extranjero, se impartirá
la ponencia Convenios de cumplimiento de penas en otros países. Especial referencia
a la aplicación de la Ley 6/2014, que correrá a cargo de Santiago Hernández; Jefe de traslados de
personas condenadas del Ministerio de Justicia.
Además
han sido programados diversos talleres de trabajo que abordarán temas como Salud en prisión, coordinado por Maria
Isabel Mora, senadora y miembro de la APDH de Andalucía; Justicia restaurativa, coordinado por representantes del SOAJP
Sevilla con participación de Eduardo Santos y Pepe Castilla; Acceso de al expediente personal (por los abogados
y el propio preso) y código deontológico (instrucción 2/2011 de la DGIIPP),
que coordinará el SOJP del MICAP y contará con la participación de un
representante de la Comisión de Código Deontológico; o la Redacción de un protocolo de clasificación inicial en tercer grado con
acceso directo en CIS para personas condenadas a penas cortas o menos graves,
cuya coordinación corresponderá al SOAJP de Zaragoza y que tendrá como
interviniente a ÁngelHerbilla Alonso, director de tratamiento del Centro penitenciario
de Alhaurin de la Torre.
Los XVII
Encuentros Jurídico Penitenciarios, que incluyen un intercambio de experiencias
entre los SOAJPS participantes coordinado por Carlos García Castaño, presidente
de la Subcomisión de Derecho Penitenciario del CGAE, concluirán con la aprobación
de las conclusiones de las jornadas.