miércoles, 28 de octubre de 2015

Cuatro expertos analizan en el MICAP las repercusiones de la reforma del Código Penal en materia de delitos informáticos



La sala de conferencias del MICAP acogerá mañana, día 29 de octubre, la IX Jornada de la Sociedad de la Información, en la que cuatro expertos analizarán las repercusiones de la entrada en vigor de la reforma del Código Penal en materia de delitos informáticos, así como las actuaciones y controles informáticos a realizar por las empresas, para cumplir con el “debido control normativo “ y evitar la responsabilidad penal de las personas jurídicas.

Organizada por la Comisión de Modernización y Nuevas Tecnologías  del MICAP en colaboración con la Asociación Pribatua, Asociación Vasca de Privacidad y Seguridad de la Información, las presentaciones se centrarán en los delitos informáticos, en especial los tipificados en el artículo 197, atendiendo a la evolución que se está dando en el uso de las tecnologías de la información, tanto para la actividad diaria de los ciudadanos como para la comisión de delitos.

Asimismo, se plantearán actuaciones a realizar, por las personas jurídicas, con el fin de cumplir con el “debido control” establecido en artículo 31 bis, desde la perspectiva informática. La jornada está dirigida tanto a abogados como a los asociados de Pribatua  y a otras personas interesadas en la materia.

Ponencias

La primera ponencia, prevista para las 16.30 horas, lleva por título “Intimidad, nuevas tecnologías y Derecho Penal”, y correrá a cargo de Leticia Jericó, del Departamento  de Derecho Penal de la UPNA.

Jorge Bermúdez,Fiscal delegado para
la delincuencia informática,  Fiscalía Provincial de Gipuzkoa.

A continuación, a las 17.20 horas, el fiscal especializado en cibercrimen Jorge Bermúdez hablará de “Troyanos y botnets: problemas de aplicación de los artículos 197 y 264 del Código Penal”. Miembro de la carrera fiscal desde 2006, destinado en la Fiscalía Provincial de Guipúzcoa, en San Sebastián, el ponente  está adscrito al Servicio de Criminalidad Informática de la Fiscalía General del Estado desde su creación, en 2007. Asimismo, fue designado ponente nacional en el capítulo español del ECCE (European Certificate on Cybercrime and e-Evidence) promovido por el Consejo de Europa y el Consejo General del Poder Judicial.

A las 18.20, después de una pausa café, Jon Azkarate, socio fundador de la empresa AUDISEC 21, S.L. y miembro de la Junta Directiva de la Asociación Pribatua, expondrá la ponencia “Medidas informáticas de control, artículo 31 del Código Penal”.

Para finalizar la jornada, a las 19.10 se desarrollará la ponencia  “Análisis pericial de información publicada en Internet, novedades y dificultades aún por resolver”, que correrá al cargo de  José Navarro, director de Evidentia, una empresa especializado en peritaje informático, y Presidente de la Asociación Profesional de Peritos Informáticos (ASPEI).

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top