La reanudación de la actividad en los juzgados trae consigo la vuelta al trabajo para los abogados, en cuyos despachos esperan agendas en las que será preciso abrir un hueco para los numerosos cursos, encuentros, congresos y jornadas programados para el último trimestre del año. Estos son algunos de los que pueden resultar más interesantes para los colegiados.
Septiembre
La primera de las citas tendrá lugar el 23 de
septiembre y se trata de una Jornada sobre “La
Internacionalización de los Despachos Españoles”, organizada por el
Consejo General de la Abogacía Española y la American Bar Association (ABA), y tiene
como objetivo mostrar algunos de los ejemplos sobre la estrategia de
internacionalización seguida por las firmas más importantes que operan en
España. La inauguración correrá a cargo del presidente del Consejo General de
la Abogacía Española, Carlos Carnicer.
Por otro lado, los días 24 y 25 de septiembre, el
Consejo General de la Abogacía y el Colegio de Abogados de Gijón organizan
el III Encuentro de abogados y abogadas de violencia de género, que abordará asuntos como el análisis de las
reformas legislativas recientes y pendientes en materia de violencia de género,
las novedades en el Estatuto de la Víctima o el análisis jurisprudencial de los
elementos típicos de estos delitos. Además, los organizadores han preparado una
mesa debate en la que se debatirá sobre las luces y sombras de la respuesta
legal a la violencia de género. Entre otros ponentes intervendrán Filomena
Peláez, presidenta de la Subcomisión de Violencia sobre la Mujer del
Consejo General de la Abogacía, Antonio del Moral, magistrado del Tribunal
Supremo, o Sergio Herrero, decano del Colegio de Abogados de Gijón.
El día
30 de septiembre tendrá lugar el ICongreso Nacional de Compliance, organizado por Thomson
Reuters y ASCOM, en la sede del Consejo General de la Abogacía Española. Servirá
para analizar el profundo impacto que ha supuesto la incorporación a nuestro
sistema penal de la LO 5/2010, del régimen de responsabilidad de las Personas
Jurídicas tanto en el mundo del Derecho como, más aún si cabe, en el ámbito
empresarial. La posibilidad de exigir responsabilidad penal a las empresas, con
la eventual imposición de penas a las mismas, que pueden discurrir desde la
sanción pecuniaria hasta la propia disolución de la entidad, independientemente
de las consecuencias individualizadas para sus directivos o empleados por los
actos punibles que pudieran cometer, constituye lógicamente un importante
motivo de preocupación. El objetivo es congregar a los principales actores
relacionados con la función de compliance y con el ánimo de que constituya un
referente para todos los profesionales, contribuyendo a la difusión de esta
función en España.
Octubre
Los días
1 y 2 de octubre de 2015 se celebrarán las Jornadas de Derecho de Familia organizadas
por Libertas Ediciones en colaboración con el Colegio de Abogados
de Sevilla y la Asociación Española de Abogados de Familia.
Estas Jornadas incluirán cinco ponencias y un foro abierto, y serán
dirigidas por María Pérez Galván, Abogada y miembro de la AEAFA. Dichas
jornadas tendrán lugar en el Salón de actos del Instituto de la Cultura y
de las Artes de Sevilla.
Los días
16 y 17 de octubre la Asociación Española de Derecho Sanitario,
celebrará el XXII Congreso Nacional de DerechoSanitario en la sede del Colegio Oficial de Médicos de
Madrid. Entre los asuntos más destacados que serán abordados en esta
edición cabe señalar la Responsabilidad Penal de los profesionales
sanitarios tras la reforma del Código Penal que ha entrado en vigor el próximo
día 1 de julio, así como el tratamiento de las agresiones sanitarias y el
intrusismo profesional. Asimismo, se trataran las respuestas jurídicas y
sanitarias ante las grandes crisis epidemiológicas que serán objeto de debate
durante el Congreso.
Un centenar de letradas se reunirán en
Cartagena los días 16, 17 y 18 para
debatir, entre otras cuestiones, el futuro de la mediación como método de
resolución de conflictos alternativo a la vía judicial y la desigualdad en
el XXVII Congreso de la CoordinadoraEstatal de Mujeres Abogadas.
Finalmente, la Unión internacional de
Abogados (UIA) organiza este año su 59ºCongreso en Valencia, que tendrá lugar entre el 28 octubre y el 1 de noviembre.
Como tema principal, se abordará el tema migratorio con el telón de fondo
de diversas y complejas situaciones estructurales en el mundo como son las
asimetrías económicas, la creciente interdependencia y las relaciones e
intercambios entre las naciones.
Noviembre
El congreso “El Derecho Civil Vasco del siglo XXI,de la Ley de 2015 a sus desarrollos futuros”, se celebrará en el Palacio
Euskalduna de Bilbao, los días
2 y 3 de noviembre, organizado por la Real Sociedad Bascongada de los
Amigos del País y el Parlamento Vasco. El objetivo del mismo será
centrarse en dar a conocer la nueva Ley, de manera que todos los ámbitos
involucrados en su aplicación conozcan las novedades normativas.