Los 50 abogados de guardia que han
trabajado en los diversos servicios durante las fiestas de San Fermín han
realizado este año un total de 316 asistencias, un 21% menos que el pasado
2014. Según ha informado Blanca Ramos, Presidenta de la Comisión del Turno de
Oficio MICAP, la prestación de los servicios de guardia se ha desarrollado
dentro de la normalidad, brindando a los ciudadanos una adecuada asistencia
jurídica, sin que se hayan detectado retrasos o esperas innecesarias. Como
viene siendo habitual en los últimos años, el MICAP tomó la decisión de
duplicar el número de colegiados que prestan servicio a los ciudadanos entre
los días 5 y 15 de julio, para responder
con mayor agilidad a las solicitudes de asistencia en estos días.
El MICAP ha constatado que en 2015 se ha
producido un descenso en el número de asistencias letradas a detenidos e
imputados adultos y menores; se ha mantenido el número de juicios rápidos
tramitados; y se han incrementado las asistencias a ciudadanos extranjeros y a
mujeres denunciantes en materia de violencia doméstica y de género. En el
computo cómputo global, han existido 84 asistencias letradas menos que en 2014.
De las 316 intervenciones realizadas, 166
han correspondido a asistencias a detenidos e imputados; 104 a la participación
en Juicios Rápidos; 10 a asistencias a menores detenidos o imputados; 19 a
ciudadanos extranjeros en relación a expedientes de expulsión o internamiento en CIE; y 17 a asistencias a
mujeres por diversos motivos, relacionados con la violencia doméstica y de
género.
Este año las detenciones han estado
motivadas, principalmente, por presuntos delitos contra la propiedad (hurtos y
robos) y contra la seguridad vial, por desobediencia y resistencia a los
agentes de la autoridad, por tráfico de sustancias estupefacientes, y por
desórdenes públicos y lesiones. Como resultado de estas detenciones, se ha decretado el ingreso en prisión
preventiva de un total de ocho de las personas imputadas.
Asimismo, se ha reducido a la mitad el
número de asistencias especializadas a menores, que en 2014 fueron un total de
20, frente a las 10 de este año. Sin embargo, se ha producido, un incremento
respecto a 2014 en el número de asistencias a ciudadanos extranjeros por
expedientes de expulsión y autorizaciones de internamiento en CIE, lo que
supone un cambio de tendencia respecto a la de disminución progresiva de este
tipo de asistencias detectada en los últimos años.
Servicio de Asistencia a la Mujer
Por su parte, el Servicio de Asistencia a
la Mujer (SAM) ha atendido a 18 mujeres, principalmente por delitos de maltrato
( no habitual y habitual ), coacciones y quebrantamientos de pena o medida
cautelar adoptada judicialmente, incrementándose, por tanto, el número de
asistencias letradas.
En relación con esta materia, llama la
atención que, a pesar de las informaciones divulgadas por los medios de
comunicación, no se ha requerido presencia de los letrados especializados de
MICAP por parte de los diferentes Cuerpos Policiales en materia de agresiones
sexuales.
Se desconoce si ello es debido a la
intervención de profesionales de ámbito privado elegidos por los
denunciantes; porque se ha prestado
asesoramiento por parte de otros colectivos interesados en la materia; o porque,
desde las dependencias policiales intervinientes, no se ha ofrecido la
posibilidad de disponer de asistencia letrada a las denunciantes de este tipo
de agresiones, lo que incumpliría lo
previsto en la Ley Foral 14/2015 de 10 de abril para actuar contra la violencia
hacia las mujeres, en cuyo art. 3.2 se incluyen como tipo de violencia contra
las mujeres las diferentes manifestaciones de la violencia sexual.
Cabe también señalar que el art. 63 de
dicha Ley garantiza que toda mujer víctima de una manifestación de violencia
disponga de asistencia letrada, tanto antes de la interposición de la denuncia,
como durante todo el procedimiento o procedimientos judiciales y
administrativos, así como la
especialización de los profesionales encargados de dicha asistencia. De no
haberse ofrecido esa posibilidad a las mujeres denunciantes se habría
incumplido también el Acuerdo Interinstitucional para la Atención Integral a
Mujeres Víctimas de Maltrato Doméstico y/o Agresiones Sexuales (Protocolo de
Actuación) que contempla el ofrecimiento inmediato del asesoramiento del
Servicio de Atención Jurídica a la Mujer y de las acciones legales pertinentes.