La letrada Mariló Pardeza, del SOJ, atiende a un ciudadano. |
El
número de solicitudes de asistencia por los abogados del turno de oficio
recibidas en el Colegio de Abogados de Pamplona en 2014 fueron a 6.198, de las
que remitió 5.910 a la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita y ésta confirmó
5.367 (el 87,5%) de los expedientes. Por
jurisdicción, las designaciones sumaron 5.856 y correspondieron al ámbito Penal
(3.044); Civil (2.032); Contencioso-Administrativo (375); Social (405) y 54 a
otros (incluye Militar, Recursos, Normas Generales, procedimientos en vía
administrativa, etc…), a las que hay que sumar las 495 que corresponden a la Violencia
de Género.
Del
total, el Colegio tramitó de forma telemática 1.022 expedientes de Justicia
Gratuita, una cifra que creció un 12,7% con respecto a 2013, cuando los
expedientes electrónicos tramitados fueron 892, y que ha aumentado
significativamente en los meses transcurridos de 2015, porque hasta el 29 de
julio son ya 1.203, de un total de 4.173 expedientes de Justicia Gratuita
tramitados.
Las tasas
Por
otra parte, la aplicación de las tasas, sí como los nuevos umbrales de acceso a
la justicia gratuita y el aumento de colectivos con acceso a este derecho,
motivaron que, en 2014, 296 expedientes tramitados en el Servicio de Asistencia
Gratuita (el 5,05% del total) se hicieran sin designación de letrado,
únicamente solicitando la tramitación de la justicia gratuita para así evitar
el abono de las tasas judiciales.
En este
sentido, y según la respuesta del Ministerio de Justicia a una pregunta
planteada desde el Congreso de los Diputados, el importe de las
cantidades recaudadas en Navarra por tasas judiciales desde la entrada en vigor
de la Ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas
en el ámbito de la Administración de Justicia y del Instituto Nacional de
Toxicología y Ciencias Forenses, fue de 25.000 euros en diciembre de 2012,
primer mes de aplicación; 2.475.000 euros en el año 2013, y 2.245.000 euros en
2014. En enero de 2015, último dato disponible, la recaudación en concepto de
tasas judiciales fue de 113.000 euros.
En
cuanto al Servicio de Asistencia Letrada al Detenido, los asuntos generados
tanto en el servicio de guardia como a través de la asistencia individualizada
han sido 6.234, siendo 5.714 las asistencias realizadas en servicio de guardia
y el resto, 520, corresponden a las realizadas en asistencia individualizada.
Con respecto a 2013, cuando fueron contabilizados 5.857 asuntos en el Servicio,
el número total de asuntos ha aumentado un 6,4%.
Con
respecto a la asistencia letrada a las víctimas de la violencia de género
realizadas por los letrados de guardia, las asistencias fueron 1.401 frente a
las 1.267 de 2013, lo que representa un incremento del 10,6%.
En
2014, los abogados adscritos al turno de oficio eran 256, 133 mujeres y 123
hombres, en las jurisdicciones Penal (166), Civil (110),
Contencioso-administrativo (62) y Social (25). Los letrados adscritos a la
Asistencia letrada al detenido fueron 185, 91 abogados y 94 abogadas, 185 en el
servicio de guardia y 52 en la asistencia individualizada. Por especialidades
de guardia 180 lo eran de Penal, 50 de extranjería y 89 de menores.
De los
40 abogados adscritos en 2014 al servicio de Violencia de género 22 eran
mujeres. Finalmente, el número de quejas presentadas en relación con el
Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita fueron, en 2014, 48, de las que 45 se
archivaron y 3 dieron lugar a expedientes sancionadores.
Inversión en Justicia Gratuita
A lo
largo del año 2014 el Gobierno de Navarra abonó al Colegio de Abogados de
Pamplona 1.011.299 euros en concepto de importes certificados del Servicio de
turno de oficio; 84.631 por los importes de asuntos referidos a la Violencia de
Género asimismo en el turno de oficio; 362.732 correspondientes al Servicio de
Guardia y Asistencia Individualizada y 65.700 por la asistencia letrada a
víctimas de Violencia de Género prestada desde el Servicio de Guardia. Además,
el Gobierno de Navarra abonó el año pasado otros 227.653 euros al MICAP por
gastos de infraestructura, es decir, los derivados de la tramitación de los
expedientes. Esta cantidad supone un 15,9% menos que la recibida por el Colegio
en 2013 a causa de una reducción de los expedientes tramitados y a la menor
cuantía abonada por los expedientes vinculados. Por lo tanto, la inversión en
Justicia Gratuita en Pamplona en 2014 fue de 1.752.015 euros.