![]() |
De izquierda a derecha, Miguel Martínez de Lecea, Elsa Sabater, Alfredo Irujo, Belén Cilveti y José Antonio Doral. |
La Sala de Conferencias del MICAP acogió, el viernes 19 de
junio, la presentación del libro Derecho Civil Navarro. Derecho de familia.
Donaciones y Sucesiones, el segundo tomo de una obra de la que son autoras Elsa
Sabater Bayle y Belén Cilveti Gubía y que culmina un completo estudio sobre el Derecho foral.
El acto contó con la presencia de Alfredo Irujo, decano del
Colegio, Alfredo Irujo, y de Miguel Martínez de Lecea, miembro de la Junta de
Gobierno, así como del prologuista del libro, José Antonio Doral, catedrático
de Derecho Civil de la Universidad de Navarra. Alfredo Irujo, quien dio la
bienvenida a las autoras del libro y al resto de invitados y asistentes, elogió
el rigor y profundidad del trabajo que han realizado. Por su parte, Martínez de
Lecea glosó el currículum de Elsa Sabater y Belén Cilveti e hizo un breve repaso de sus obras y publicaciones.
También tomaron la palabra quienes han participado
en la redacción del libro, José Antonio Doral, que firma el prólogo; Elsa
Sabater, profesora titular de Derecho Civil de la Universidad Pública de
Navarra y autora del primer tomo -Derecho
Civil navarro. Parte General. Obligaciones, estipulaciones y contratos.
Derechos reales-, y Belén Cilveti, doctora en Derecho y asesora jurídica
del Gobierno de Navarra, coautora del segundo volumen junto a Elsa Sabater. En
sus intervenciones expusieron algunas claves de la obra, que ofrece un
pormenorizado estudio del Derecho de familia y del Derecho de donaciones y
sucesiones en el Derecho Civil navarro, uno de los más completos en cuanto a
normativa tanto por la extensa regulación que ofrece el Fuero Nuevo como por
las diversas Leyes forales existentes.
El trabajo de las doctoras Sabater y Cilveti se suma a otras
publicaciones que ambas han realizado, siempre en el campo del Derecho Civil
navarro. A lo largo de los dos volúmenes analizan las instituciones básicas del
Derecho foral e incluyen, en cada uno de los temas en que se divide su
contenido, una bibliografía específica y abundante jurisprudencia, incorporaciones
que hacen más atractiva una obra que no sólo es necesaria para la formación
teórica del jurista, sino que es de evidente utilidad a los abogados en el
ejercicio de su profesión.
El número 58 de la Revista Jurídica de Navarra ha dedicado
un artículo al libro, redactado por Belén Ferrer Tapia, doctora y profesora del
Departamento de Derecho Privado de la Universidad de las Islas Baleares, en el
que afirma que “no sólo es un trabajo de inexcusable consulta para el jurista
que pretenda tener un conocimiento cabal del Derecho Foral Navarro, sino que
además, a través de la lectura del libro, se extrae un hilo conductor de las
instituciones civiles propias de ese Derecho, impregnadas de los principios de
defensa del patrimonio familiar y de la gran libertad de disposición de los bienes
de la persona. Resulta sorprendente ver como los mismos objetivos se han
intentado conseguir con herramientas diferentes y en sistemas jurídicos
distintos”.
“No es, por tanto, una obra donde simplemente se da cuenta
al lector de la regulación, doctrina y respuesta de los Tribunales a los
problemas que plantea el Derecho de familia y sucesiones navarro –que también-,
sino que las autoras han sabido transmitir al
lector ese núcleo y raíz que conforma un Derecho propio de aplicación actual en
la Comunidad foral de Navarra”, concluye Belén Ferrer.
Las autoras han donado un ejemplar de su obra a la
biblioteca del Colegio.