Las demandas de justicia gratuita para el turno de penal fueron las más numerosas en 2014, seguidas de las solicitudes relacionadas con la jurisdicción civil. La Memoria de Actividades de 2014 del MICAP, presentada en la Junta General del pasado 25 de marzo, recoge también un aumento del 1,24% en la jurisdicción laboral, lo que rompe la tendencia anterior, que situaba como tercera jurisdicción a la contencioso administrativa.
![]() |
Descarga aquí la Memoria de Actividades 2014 |
Respecto a 2013, el mayor aumento en designaciones corresponde al Servicio de Atención a la Mujer (SAM), que pasa del 4,72% al 7,92%; a los Juicios Rápidos, que pasan del 7,34% en 2013 al 10,98% en 2014. Y a los temas de Familia, que suben del 19,44% en 2013 hasta suponer el 22,93% en 2014.
El turno penal acumula el 43,84% de
las designaciones. Sigue siendo por
tanto el más numeroso, aunque se mantiene la tendencia a la baja detectada en
2013, año en el que supuso el 51,9% de las designaciones. Estas cifras, entre las que están incluidos los expedientes de menores (9,39% de la jurisdicción penal) y los Juicios Rápidos (25,04% de la jurisdicción),
suponen un descenso del 2,42% respecto a 2013.
Por su parte, la
jurisdicción Civil recogió el 34,7% de las designaciones. En este apartado se
incluyen las designaciones de procedimientos de familia, que aumentaron un 3% respecto a 2013, lo que supone
un 22, 93% de las designaciones totales; así como los asuntos civiles propiamente
dichos, que supusieron un 11,7% del
total; y los asuntos mercantiles.
Valoración de los expedientes
En 2014 fueron estimados
el 87% de los expedientes presentados a la Comisión de Asistencia Jurídica
Gratuita del Gobierno de Navarra fueron estimados. El 4,5% fueron expedientes con nombramiento de
letrado únicamente. Y el restante 8% fueron desestimados.
Además, el pasado año se dictaron 187
resoluciones de reconocimiento por notoriedad (3%), es decir, aquellos casos en
los que el solicitante no acredita ingresos de ningún tipo. Y 528 resoluciones
por Excepcionalidad, lo que implica que el solicitante, aún superando el IPREM
acredita circunstancias personales o económicas que aconsejan la concesión del
derecho. Esta situación implica una inversión de tendencia respecto años
anteriores. Así, en 2010 fueron mucho más numerosas las resoluciones por
notoriedad, tendencia que se ha ido invirtiendo hasta manifestarse claramente
en 2014.