miércoles, 22 de abril de 2015

Nace Inicia Abogacía, un espacio de formación en la red para estudiantes de Derecho y jóvenes abogados

Carlos Carnicer, presidente del Consejo General de la Abogacía Española.
El presidente del Consejo General de la Abogacía Española, Carlos Carnicer, ha mantenido un encuentro on-line en la web http://www.abogacia.es/ con motivo de la puesta en marcha de Inicia Abogacía, un espacio virtual para estudiantes de Derecho o jóvenes abogados que quiere ser la red social de los abogados y que ha definido como “una herramienta más para mejorar vuestra formación. Aquí habrá información útil sobre la carrera, máster y salidas profesionales o lo necesario para empezar en el ejercicio de la Abogacía”. A través de Inicia Abogacía se podrán exponer proyectos y opiniones, y también intercambiar experiencias.

El encuentro ha servido para conocer la opinión del presidente de los abogados españoles sobre cuestiones como la formación de los letrados, el uso de las nuevas tecnologías y otros asuntos de actualidad. Antes de comenzar, Carlos Carnicer ha recordado a los inmigrantes fallecidos en los naufragios en el Mediterráneo y ha advertido que “no podemos quedar indiferentes a la tragedia. Toda Europa debe actuar para evitarla. La Abogacía mundial también“. Y ya dirigiéndose a los jóvenes les ha dicho que “sois la abogacía del presente. Vuestro papel en los órganos institucionales de la profesión resulta por tanto vital para desarrollar la función social que la Constitución y las leyes nos tienen asignadas. Pero sobre todo sois la esperanza de que las nuevas generaciones conseguirán hacer un mundo más justo, más igual, más solidario”.

En respuesta a una de las preguntas planteadas, Carnicer ha reiterado su decidida apuesta por la formación permanente de los abogados: “En muchas ocasiones he dicho que sólo tenía tres razones para aspirar a presidir el Consejo: la primera, formación; la segunda, formación y la tercera también formación de los abogados, al mejor nivel. Sólo la formación permanente salvará la profesión”.  

Justicia sin papel
Si la formación es importante en cualquier materia, en estos momentos aún lo es más en el campo de las nuevas tecnologías, que el presidente del CGAE opina que debe ser parte fundamental del máster de acceso a la abogacía porque su objetivo es “descubrir a los nuevos abogados y abogadas los secretos del mejor ejercicio profesional”. Otro de los participantes se ha interesado por la preparación de los colegios de abogados para trabajar con notificaciones judiciales telemáticas, a lo que ha respondido que la Abogacía Española viene preparándose para ejercer en este entorno desde hace 12 años, y “seguiremos con esta política de difusión de las nuevas tecnologías, pero no consentiremos que por intereses más o menos políticos se formen brechas en el ejercicio profesional. Los Colegios y los Consejos estamos haciendo un gran esfuerzo para que no sólo Lexnet, sino también todo lo que debe ser la oficina judicial, se pongan de una vez en marcha”.

En este sentido, ha añadido que la digitalización, la Justicia sin papel, no ha sido en muchos casos la solución al retraso de los procesos judiciales, como lo demuestra la experiencia de la  Audiencia Nacional, “pero sí es el camino obligado”. A su juicio, mejorar la Administración de Justicia pasa por la introducción de técnicas de gestión, la reforma de las leyes que regulan los procedimientos, el aumento del número de jueces y fiscales hasta los exigidos en nuestro entorno, y dotar económica y humanamente las necesidades de la Justicia. “También mejoraría la formación de todos los profesionales de la Justicia y cambiaría la cultura del conflicto, aunque respetando siempre el derecho de acceso a la Justicia y el de la tutela judicial efectiva”.

Sin embargo, Carlos Carnicer ha recordado que el Consejo antepone a cualquier  la defensa de los Derechos Humanos, y que la tecnología “no debe hacer que nos olvidemos de las personas. Al revés, nos puede ayudar”.

Al ser preguntado sobre si considera que la Deontología Profesional debiera de tener más protagonismo en las Escuelas de Práctica Jurídica, el presidente ha señalado que “siempre damos la máxima importancia a la Deontología profesional. Son nuestras reglas de funcionamiento”, y que precisamente “el nacimiento de Inicia Abogacía se produjo, sobre todo, aunque entre otras muchas cosas, para presentar al mundo jurídico que se inicia en el estudio y la formación profesional en las normas que rigen la profesión de abogado y que deben inspirar toda su trayectoria profesional”.


Sobre el nuevo código penal Carlos Carnicer cree que “otra vez más hemos parcheado la legislación para no acometer la reforma que las leyes exigen. De especial gravedad es la prisión permanente revisable y la despenalización de las faltas, que suponen un déficit de calidad humanitaria y democrática”. También ha opinado sobre la corrupción, que ha definido como “un problema de todos, es un problema sociocultural”.

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top