domingo, 26 de abril de 2015

El Colegio organizó casi 70 actividades de formación a lo largo de 2014

El M.I. Colegio de Abogados de Pamplona realizó, a lo largo de 2014, casi 70 actividades de formación, reuniones, cursos y charlas para atender la imprescindible actualización de los conocimientos profesionales en unos momentos de rápidos e importantes cambios legislativos.

La agilidad que permiten los avances tecnológicos, y el espacio existente en la página Web colegial y en la de comunicación,  han hecho posible acercar de forma ágil la información relativa a cursos organizados tanto por la Comisión de Formación como por agentes externos, que el Colegio ha considerado interesantes para el ejercicio de la profesión.

Igualmente, en virtud del convenio existente con el Club de Marketing de Navarra, y con la Editorial Thomson Reuters Aranzadi, los letrados del Colegio de Abogados de Pamplona han podido acceder, en condiciones ventajosas a la oferta formativa que en materia jurídica programa esta Entidad.

Entre las acciones formativas más destacadas organizadas por el MICAP durante el año 2014, cabe resaltar las XIV Jornadas de especialización en violencia de género, que tuvieron lugar el 7 de noviembre, en las que se abordaron a través de ponencias y mesas redondas numerosas cuestiones relacionadas con la violencia de género. Tras la apertura a cargo del decano del Colegio, Alfredo Irujo, se impartieron las siguientes ponencias:

-Actuación del Juzgado de lo Penal en materia de violencia de Género: Especialidades, a cargo del Ilmo. Sr. D. Diego Bermejo, Juez Titular del Juzgado de lo Penal n. º 5 de Pamplona.
-Nuevas formas de violencia y su prueba en fase de instrucción, ofrecida del Ilmo. Sr. D. Francisco Javier Uriz Juango, Fiscal perteneciente a la Fiscalía Superior de Navarra.
-Persecución de los delitos informáticos: Ciberacoso, Violencia Cibernética, Internet y Redes Sociales. Prueba para su persecución, conferencia pronunciada por D. Juan Santiago, responsable de delitos informáticos de Policía Foral de Navarra.
-Intervención con menores víctimas de violencia de género, por D. Pablo Mendioroz López, Doctor en Psicología responsable del programa de atención a menores víctimas de maltrato para el SS de Justicia de Gobierno de Navarra.
-Especialidades en la instrucción en materia de violencia de género, especial importancia de la prueba. Valoración judicial a la hora de adoptar medidas cautelares penales y civiles, impartida por la Ilma. Sra. D. ª Ana José Añón Montón, Jueza Sustituta del Juzgado de Violencia sobre la Mujer n. º 1 de Aoiz.
-Herramientas de valoración del riesgo de violencia en la pareja. Análisis criminológico del perfil de la víctima y el agresor según los instrumentos actuales, que corrió a cargo de Dª Nahikari Sánchez, Criminóloga. Profesora e investigadora en CRIMINA-UMH y Profesora en la Escuela de Seguridad de La Rioja, Navarra y CNP.
-¿Por qué la violencia de género es una violencia distinta? ¿Rehabilita la cárcel a los maltratadores?, charla de D. José Antonio Echauri, Doctor en Psicología y coordinador de los programas de agresores de Violencia de Género para el SS de Justicia de Gobierno de Navarra.

COMISIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS
Dar a conocer las posibilidades que ofrecen las novedades tecnológicas a la hora de facilitar el trabajo diario de los colegiados es una parte fundamental de las actividades que lleva a cabo la Comisión de Nuevas Tecnologías del M.I. Colegio de Abogados de Pamplona, que en su memoria correspondiente al año 2014 recuerda, en este sentido, que desde el pasado mes de noviembre la Comisión elabora y remite un boletín con noticias que inciden en las ventajas  prácticas que conlleva el uso de estas tecnologías y el beneficio que supone su utilización para el desarrollo del ejercicio de la abogacía.

Durante 2014 la Comisión continuó con su labor orientada a lograr la incorporación de las nuevas tecnologías en la actividad profesional, velando además por la formación, y en el terreno de la protección de datos. Las principales áreas de trabajo durante el año 2014 fueron las siguientes:

-Seguimiento contenido  y uso del sitio www.micap.es
La página Web del Colegio de Abogados se renueva de forma permanente  desde Gerencia del MICAP, lo que permite una agilidad máxima del traslado de la información. Cualquier novedad se da a conocer mediante la emisión de un boletín-MICAP, que supone un importante ahorro económico por la eliminación de circulares en papel y su costoso envío, y de tiempo, ya que la recepción es inmediata. Además, cada quince días se actualiza el censo contenido en la Web colegial para la remisión de los boletines, activación de las claves e inclusión en los buscadores de abogados.

-Formación en materia de nuevas tecnologías
La Comisión de Nuevas Tecnologías organizó diferentes jornadas. En una de ellas se analizaron los riesgos que pueden plantearse al navegar por internet (pishing, spam, malware) y se dieron consejos para evitar los problemas derivados de estos programas. En otra de las jornadas, titulada Nuevas tecnologías y ejercicio de la abogacía. Aplicaciones colegiales, portal de profesionales y protección de datos, se comentaron aspectos a tener en cuenta en el ejercicio de la profesión en relación con el uso del correo micap.es y del portal red abogacía, e-colegio (SIGA), ventajas de la firma electrónica ACA, portal de profesionales y  protección de datos.

También organizó la VIII Jornada sobre el derecho en la sociedad de la información: uso de la informática y telecomunicaciones en la empresa. Control empresarial y derechos de los trabajadores en la que se profundizó en los conflictos que surgen en torno a los límites entre los controles que implanta la empresa y los derechos de los empleados.

Otro de los campos en los que ha venido trabajando la Comisión es el proyecto Redabogacía, desarrollado por el Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) con la ayuda del Ministerio de Ciencia y Tecnología, que persigue crear el entorno tecnológico y las herramientas necesarias para el ejercicio de la profesión a través de la red. El Colegio participa activamente desde el inicio de este proyecto en su desarrollo, del que son destacables hitos como la firma electrónica, el correo electrónico corporativo micap.es y el SIGA (Sistema Integral de Gestión de la Abogacía), Este ambicioso proyecto, cuya implantación se inició en el año 2008, se ha ido consolidado  durante el año 2013 en el Colegio de Abogados, siendo la única herramienta de gestión utilizada por el personal del MICAP, en sustitución de otras herramientas ya obsoletas. Se trata de una herramienta de gestión para los Colegios de Abogados que facilita y automatiza la mayor parte de las tareas. Está concebida modularmente y su desarrollo y aplicación ya es un hecho en el colegio de abogados de Pamplona.

La herramienta SIGA ha permitido la implantación del e-colegio iniciado en el año 2011 y consolidado durante el año 2012 y 2013, centralizando en una única herramienta toda la gestión colegial, y  unificando todos los trámites burocráticos y administrativos del Colegio de Abogados de Pamplona.


 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top