martes, 3 de marzo de 2015

La Abogacía y la Hacienda de Navarra firman un convenio que agilizará la petición de Justicia Gratuita

Javier Caballero, consejero electivo del Consejo General de la Abogacía, José Raúl Goñi, director gerente de la hacienda Tributaria de Navarra y Victoria Ortega, secretaria general del Consejo General de la Abogacía.

La secretaria general del Consejo General de la Abogacía Española, Victoria Ortega, y el director gerente de la Hacienda Tributaria de Navarra, José Raúl Goñi, han firmado esta tarde un convenio de colaboración para la cesión de información de carácter tributario en las solicitudes de Asistencia Jurídica Gratuita.

El convenio establece un sistema estable y periódico de suministro de información tributaria por parte de la Hacienda navarra a los Colegios de Abogados de Pamplona, Estella, Tudela y Tafalla, pero también al resto de Colegios de Abogados de España, para facilitar las funciones que tienen encomendadas en relación a la Asistencia Jurídica Gratuita. El Consejo General de la Abogacía Española centralizará todas las solicitudes a través de su plataforma telemática.

El M.I. Colegio de Abogados de Pamplona, al igual que el resto de colegios de España, viene utilizando desde 2010 el Expediente Electrónico de Justicia Gratuita, sistema que fue reconocido con el premio Balanza de Cristal por el Consejo de Europa el año pasado, por permitir al ciudadano agilizar, con total seguridad, la petición de Justicia Gratuita ante los Colegios de Abogados.

Con el  acuerdo firmado hoy se logra una tramitación más ágil y rápida de los procedimientos de Justicia Gratuita, al facilitar el acceso a los datos de los ciudadanos, que en cualquier caso deberán dar su consentimiento previamente para ser consultados. Los beneficios del sistema serán aplicables para las dos partes firmantes, pero especialmente para los ciudadanos solicitantes del derecho de Asistencia Jurídica Gratuita.

Los ciudadanos que utilicen el Expediente Electrónico de Justicia Gratuita evitarán aportar individualmente certificaciones expedidas por la Hacienda navarra, y no tendrán que presentar copia ni certificación original de sus declaraciones tributarias o de cualquier otra comunicación emitida por las autoridades fiscales de Navarra en el caso de personas no obligadas a presentar declaración tributaria.

Además, las instituciones obtendrán unas destacables ventajas de eficacia, de simplificación y de reducción de costes. Por un lado, el establecimiento de este sistema de suministro de información tributaria fiable permitirá a los Colegios de Abogados disponer directamente o a través del Consejo General de la Abogacía Española de la información que precisan para ejercer sus funciones de forma ágil. Pero las instituciones colegiales también obtendrán una reducción de los costes soportados, que también beneficiará a la Hacienda navarra.

El suministro de esta información tributaria, que únicamente se refieren a los datos declarados por los contribuyentes, deberá respetar, en todo momento, los derechos fundamentales al honor y a la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y a la protección de datos personales.

El Consejo General de la Abogacía Española dispone de un sistema informático gracias al cual podrán centralizarse todas las peticiones de información tributaria a los Colegios de Abogados, como destinatarios finales de la información tributaria recibida desde la Hacienda navarra.

Expediente electrónico de justicia gratuita

El uso por los ciudadanos del Expediente Electrónico de Justicia Gratuita continúa su incremento, ya que en 2014 se tramitaron en Navarra 1.276 solicitudes con esta herramienta tecnológica, con un incremento superior al 26,5% con respecto al año anterior. En 2013, fueron 937 los expedientes tramitados por las personas que utilizaron este servicio.

El Expediente Electrónico permite recopilar de forma automática los documentos necesarios para justificar la solicitud del derecho a la Justicia Gratuita, aportando seguridad y transparencia en la gestión, minimizando los errores del expediente administrativo y reduciendo el coste económico y los plazos de tramitación hasta en 40 días.

El sistema desarrollado por la Infraestructura Tecnológica de la Abogacía Española, RedAbogacía, conecta ya a cerca de 80 Colegios de Abogados de forma telemática y sencilla con instituciones como la Agencia Tributaria, el Instituto Nacional de la Seguridad Social y su Tesorería General, la Dirección General del Catastro, o el Instituto Nacional de Empleo, también con organismos de comunidades autónomas con competencias en Justicia, como es el caso de la Hacienda Tributaria de Navarra. Con este servicio, la Abogacía refuerza más si cabe su papel en la “Administración Electrónica”, centrándose en su compromiso con el servicio al ciudadano que prestan a través del Turno de Oficio más de 42.500 abogados y abogadas los 365 días del año, las 24 horas del día.

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top