miércoles, 18 de febrero de 2015

El Consejo General de la Abogacía Española activa su Portal de Transparencia

Firma del acuerdo entre el CGAE y TI-España, representados por Jesús Lizcano y Carlos Carnicer.
El Consejo General de la Abogacía Española (CGAE) ha activado su Portal de Transparencia y su presidente, Carlos Carnicer, ha  firmado un acuerdo con el presidente de Transparencia Internacional-España (TI-España), Jesús Lizcano, un convenio marco de colaboración para lograr una mayor accesibilidad a la documentación sobre el funcionamiento de las corporaciones de derecho público y garantizar el cumplimiento del principio de rendición de cuentas.
Carlos Carnicer ha resaltado que la puesta en marcha del Portal da continuidad a una tradición del CGAE: apostar por la transparencia y acceso de los ciudadanos a la información del Consejo. En el Portal de Transparencia del CGAE, que ya puede ser consultado dando cumplimiento a lo dispuesto en la Ley 19/2013 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, los ciudadanos interesados en acceder a la información de la Abogacía pueden conocer la estructura y diversas actividades del Consejo, la información sobre convenios, contratos y actividad presupuestaria, así como la Memoria Anual de la Abogacía.
El M.I. Colegio de Abogados de Pamplona dispone de su propio portal de transparencia integrado en la Ventanilla única, implementado desde el año 2010. Allí están, a disposición de quien desee consultarlos, las memorias y presupuestos anuales, el organigrama y la estructura colegial, las funciones, estatutos y código
deontológico, así como diversos informes y el buzón de atención al ciudadano.

A través de la firma del Convenio con TI-España, el CGAE asume de forma voluntaria una serie de compromisos sobre accesibilidad pública tanto en cuanto a su política de funcionamiento como a una amplia serie de informaciones sobre la institución y sus actividades, ocupándose TI-España de asesorarle en estas materias y verificar periódicamente la implementación efectiva de sus contenidos. Además, TI-España evaluará anualmente el grado de cumplimiento por la Abogacía de los compromisos asumidos en el Convenio, modificando y/o ampliando en su caso –siempre en colaboración con el Consejo- los contenidos sujetos a publicidad activa e indicadores relacionados.

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top