lunes, 8 de septiembre de 2014

Funcionamiento del Servicio de Atención a la Mujer (SAM) en 2013

Durante el año 2013, 44 abogados atendieron este servicio de asistencia permanente destinado a cuantas mujeres que sean objeto de malos tratos, tanto físicos como psíquicos, lo demanden y que comprende la orientación, el asesoramiento y el acompañamiento de la mujer agredida o maltratada en las diversas instancias contempladas en el protocolo de actuación elaborado al efecto. Este servicio es posible gracias al convenio firmado con el Instituto Navarro para la Igualdad dentro del protocolo antes citado y al mismo se accede a través del teléfono 112 de SOS NAVARRA.

Tienen carácter prioritario toda la información, orientación y asesoramiento en materia de malos tratos y/o agresiones sexuales. Se atienden las demandas de asesoramiento en asuntos relacionados con la discriminación de la mujer en los diferentes ámbitos (social, penal, civil) y se ofrece información sobre las cuestiones relacionadas con posibles procesos de separación y/o divorcio, así como del derecho a la Asistencia Jurídica Gratuita en los casos que proceda.

HORARIOS DE ATENCIÓN AL PÚBLICO
  • Consultas personales: de lunes a viernes, de 16:30h a 18:30h en oficinas del Colegio de Abogados de Pamplona (12h a 14h en julio y agosto).
  • Atención urgente: 24h, 365 días al año, mediante llamada del centro policial o 112 SOS Navarra.
ACTUACIONES Y PARTICIPACIÓN DEL SERVICIO

Los 44 letrados que han formado parte del Servicio de Asistencia a la Mujer (SAM) del Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona, entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2013, han realizado 1.434 actuaciones para las 417 mujeres asistidas, teniendo en cuenta que en algunas ocasiones, por cada mujer se efectúa más de una actuación, ya sea dentro de los asesoramientos o de las asistencias.

El MICAP cuenta con una representante colegial en la Subcomisión de Violencia de Género del CGAE, que durante 2013 fue la coordinadora del servicio, Dª Maria Isabel Martínez Pérez, dentro de la cual se ha realizado un análisis del impacto de las tasas judiciales en materia de violencia de género, tras cuyo informe al Ministro de Justicia se eximió de tasas cualquier asunto judicial relacionado con la materia.

Igualmente se ha realizado un trabajo de análisis del anteproyecto de Código Penal en materia de violencia de género y se han realizado aportaciones al Anteproyecto de Ley Orgánica del Estatuto de la Víctima del Delito, así como al Anteproyecto sobre la Ley de Corresponsabilidad Parental. Del mismo modo se colabora realizando publicaciones periódicas en el blog del CGAE y se acudió al I Encuentro de abogados/as de violencia de Género, organizado por el CGAE en Valencia. También se ha acudido a cuantas reuniones se han convocado por parte del INAFI, Instituto Navarro para la Familia e Igualdad.

Por otro lado, desde su creación en diciembre de 2010, el MICAP participa de forma activa en la vertiente judicial a través de la coordinadora del SAM (Dª Carmen Larramendi hasta el 2012 y Dª Maribel Martínez Pérez desde entonces) en el acuerdo interinstitucional para la coordinación efectiva en la atención y prevención de la violencia contra las mujeres y el protocolo de actuación.

Como parte de la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Interinstitucional para la Coordinación efectiva en la atención y prevención de la violencia contra las mujeres, el MICAP es parte integrante de los siguientes grupos:
  • Grupo Técnico Interinstitucional de Prevención, Investigación y Formación.
  • Grupo Técnico Interinstitucional de Atención e Intervención.
  • Grupo Técnico Interinstitucional de Protección.

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top