lunes, 21 de julio de 2014

La inversión en Justicia Gratuita en Navarra supera en 2013 los 2,5 millones de euros

CGAE 10/07/2014.- La comunidad autónoma de Navarra ha invertido en Justicia Gratuita un total de 2,6 millones de euros en 2013, un 6,6% más que el año anterior. Destaca por ser la cuarta comunidad que más ha crecido en España tras La Rioja, Castilla-La Mancha y Melilla.

La inversión total que las Administraciones Públicas han destinado en 2013 al Servicio de Asistencia Jurídica Gratuita y a la indemnización de los gastos de infraestructura soportados por los Colegios de Abogados ha alcanzado los 223,5 millones de euros, lo que supone casi un 4% menos que en el ejercicio 2012, cuando se gastaron 232,3 millones y un descenso del 8,7% con respecto a 2011.
Este es uno de los datos más destacables del VIII Informe del Observatorio de la Justicia Gratuita, presentado hoy en Madrid y elaborado por el Consejo General de la Abogacía Española y el sello editorial LA LEY del grupo Wolters Kluwer. Las cifras de Navarra mantienen una tendencia positiva en los últimos cuatro años a pesar de la leve caída de la inversión en 2012 (-3,3%). Ha crecido un 11,5% entre 2010 y 2013.

La reducción de gastos en 2013 ha sido una constante entre las comunidades autónomas con mayor inversión en Justicia Gratuita. En Andalucía el descenso ha sido del 12,3%, Canarias ha bajado el 6,7% y Madrid también ha sufrido una reducción notable. Por su parte, Cataluña ha tenido un leve incremento del 1% y Valencia ha subido el 4,7%, aunque hay que tener en cuenta que la reducción en 2012 fue del 40% por la fortísima rebaja que realizó la Administración autonómica en los baremos de los abogados del Turno de Oficio.

En términos globales, los importes de Asistencia Jurídica Gratuita han disminuido fundamentalmente por la reducción de los baremos en territorios con las competencias de Justicia transferidas. La media de rebaja de las indemnizaciones que perciben los abogados del Turno de Oficio oscila entre el 5 y el 10%.

Hay que reseñar como dato significativo que la inversión por ciudadano en Asistencia Jurídica Gratuita es de 4,72 euros por año, mientras que la retribución media al abogado por expediente ronda los 125 euros, también descendiendo año tras año.

El informe completo está disponible en: www.abogacia.es, www.wolterskluwer.es y www.laley.es, y puede descargarse en el enlace http://www.abogacia.es/wp-content/uploads/2013/07/VIII-Observatorio-Justicia-Gratuita.pdf.

EL TURNO DE OFICIO ACAPARA LA MAYOR PARTE DE LA INVERSIÓN (67%)

Del total de la inversión en Justicia Gratuita, el Turno de Oficio acapara la mayor parte de la inversión con más del 67% del gasto conjunto, alcanzando los 150 millones de euros. El Servicio de Asistencia Letrada al Detenido ocupa el segundo lugar con unas certificaciones durante 2013 que superan los 44 millones de euros (20%), seguidos del de Violencia de Género (3,3%) con un total invertido de 7,3 millones de euros.

Los Colegios de Abogados han percibido en concepto de compensación por los Gastos de Infraestructura para financiar la gestión del Servicio de Justicia Gratuita el 9,5% del total de la inversión (21 millones de euros).

Dentro del Servicio de Turno de Oficio, hay que destacar que la Penal es la jurisdicción que cuenta con mayor inversión, con cerca de 88 millones de euros y el 58% del total de este Servicio. A continuación se encuentran la Jurisdicción Civil, que alcanza el 28,2% del total del Turno de Oficio, Contencioso-Administrativa (más del 4%) y Social con el 2,4%.

En relación al Servicio de Asistencia Letrada al Detenido, casi el 75% corresponde al Servicio de Guardia (con más de 33 millones de euros) y el restante 25% corresponde a la Asistencia Individualizada (11 millones de euros).

CATALUÑA SIGUE SIENDO LA COMUNIDAD CON MAYOR INVERSIÓN EN JUSTICIA GRATUITA

Igual que en años anteriores, Cataluña vuelve a ser la comunidad autónoma con mayor inversión en Justicia Gratuita con más de 54 millones de euros, el 24% del total de importes certificados en 2013 en todo el territorio nacional. A continuación se encuentra Andalucía con 36,7 millones de euros (16%) que supera, al igual que en 2012, a la Comunidad de Madrid, con 31,3 millones (14%). Valencia y Canarias son las comunidades autónomas que ocupan los siguientes puestos con 17,4 y 15,6 millones respectivamente.

Las tres comunidades autónomas con mayor inversión en Justicia Gratuita (Cataluña, Andalucía y Madrid) acaparan más del 55% del total del gasto a nivel nacional.

LAS TASAS PROVOCAN QUE LAS SOLICITUDES DE JUSTICIA GRATUITA LLEGUEN A 951.000

Los Colegios de Abogados recibieron 951.000 solicitudes de Asistencia Jurídica Gratuita procedentes del ciudadano o tramitadas a través del juzgado, lo que supone un incremento superior al 18% de las solicitudes recibidas en 2012, cuando se llegaron a 800.000.

Tras los análisis pertinentes de estas solicitudes por los Colegios de Abogados, se remitieron a las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita (organismos dependientes de las comunidades autónomas con competencias en materia de Justicia o del Ministerio de Justicia) más de 813.000 expedientes, de los que se ratifican una media del 88,4%. Comunidades como Andalucía, Cataluña, Navarra, Extremadura o Canarias tuvieron una media superior al 93% en la ratificación de los expedientes remitidos a las Comisiones de Asistencia Jurídica Gratuita.

La imposición de tasas judiciales ha provocado que cada vez más ciudadanos soliciten la Asistencia Jurídica Gratuita en los conflictos con las Administraciones Públicas. Los asuntos atendidos por el Turno de Oficio en la Jurisdicción Contencioso-Administrativa se incrementaron en 2013 un 54% con respecto al año anterior, mientras que en Civil el aumento fue del 16%; en lo Social, del 13%, y la subida en Penal fue del 10%. Es significativo el incremento en Contencioso-Administrativo teniendo en cuenta que el Consejo General del Poder Judicial ha calculado que el descenso de asuntos tramitados en 2013 en esta jurisdicción fue del 15,5 %.

En 2013 fueron atendidos por los Colegios de Abogados más de 1.770.000 asuntos de Asistencia Jurídica Gratuita. Hay que tener en cuenta que cada uno de los 813.000 expedientes tramitados por los Colegios de Abogados ha podido dar lugar a varios asuntos debido a la presentación de recursos, incidentes procesales, generación de nuevos procedimientos… que conllevan un derecho de cobro por el abogado.

Por servicios, cabe destacar los más de 1.046.000 asuntos pertenecientes al Turno de Oficio, casi el 59% del total de asuntos tramitados, mientras que 667.000 corresponden al Servicio de Asistencia Letrada al Detenido (37,6%). Por su parte, el Servicio de Violencia de Género dio lugar a más de 61.000 asuntos (3,5%).

Andalucía continúa siendo la comunidad autónoma que más asuntos de Justicia Gratuita ha tramitado con más de 396.000 expedientes que representan el 23% del total de gestionados a nivel estatal. A continuación se encuentra Cataluña con más de 321.000 asuntos que superan el 18% del total.

En 2013, el número total de quejas fue de 5.347, de las que 3.794 fueron archivadas y se tramitaron 266 expedientes sancionadores a letrados del Turno de Oficio, un 0,6% del total de abogados adscritos al Turno de Oficio.

MÁS ABOGADOS ADSCRITOS AL TURNO DE OFICIO Y A JUSTICIA GRATUITA

Casi 42.500 abogados estaban suscritos a 31 de diciembre de 2013 al Servicio de Turno de Oficio y Justicia Gratuita, lo que representa un aumento de casi el 9% con respecto a los letrados adscritos en 2012 (39.000). Más de 34.600 abogados realizan su labor en la Asistencia Letrada al Detenido y 17.532 se encuentran adscritos a Violencia de Género.

Teniendo en cuenta que a 31 de diciembre de 2013, los diferentes Colegios de Abogados tenían censados a 135.000 letrados ejercientes, el 31,5% de estos profesionales jurídicos se encuentra adscrito al Servicio de Turno de Oficio.

El porcentaje de mujeres adscritas al Turno de Oficio es del 46% (19.700 abogadas), en Asistencia Letrada al Detenido alcanza el 47% (16.000 abogadas), mientras que en Violencia de Género el número de mujeres, con un 53% del total y 9.300 letradas, supera al de hombres.

525.000 BENEFICIARIOS DEL EXPEDIENTE ELECTRÓNICO

La utilización del Expediente Electrónico de Justicia Gratuita continúa su incremento, ya que casi 525.000 ciudadanos aprovecharon en 2013 las ventajas que ofrece esta herramienta tecnológica creada por el Consejo General de la Abogacía Española, lo que supone un incremento del 41% sobre el año anterior. En 2012, fueron más de 371.000 las personas que utilizaron este servicio, mientras que en 2011 lo usaron 250.000 solicitantes de Justicia Gratuita.

Por comunidades autónomas, la que más expedientes electrónicos generó en 2013 fue Valencia, con 91.044 solicitantes; seguida de Madrid -que se incorporó el año pasado a este sistema tecnológico- con 87.145 peticionarios, Andalucía, con 86.317, y Cataluña, en la que 70.268 personas solicitaron este servicio a través de las entidades colegiales.

Galicia, Canarias, y Murcia estuvieron por encima de los 22.000 expedientes y Baleares, Aragón, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León superaron los 13.000.

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top