martes, 23 de abril de 2013

Acciones y actuaciones contra la Ley de Tasas Judiciales en 2012


Especial mención requiere las acciones y actuaciones adoptadas desde el Muy Ilustre Colegio de Abogados de Pamplona en defensa y garantía del libre acceso de todos los ciudadanos a la Justicia, reconocido en el Artículo 24 de nuestra Carta Magna y en contra de la ley de Tasas.

Reseñamos las principales acciones llevadas a cabo:

CRONOLOGÍA
  • El 22 de octubre el Colegio se hacía eco de la comparecencia del Ministro Ruiz Gallardón en relación con las modificaciones propuestas por el Proyecto de Ley de Tasas Judiciales: http://www.micap.es/es/informacion/noticia.asp?ide=942
  • El 31 de octubre el MICAP remitió una nota de prensa a los medios de comunicación con el siguiente contenido:
Ante la previsible aprobación por parte de la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados del proyecto de regulación de determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia, el Colegio de Abogados de Pamplona, manifiesta:
  1. Su disconformidad con el proyecto de ley, a través de cual se van a establecer unas tasas judiciales que merecen la consideración de abusivas, pueden imposibilitar en muchos casos el acceso a la Jurisdicción y desconocen el derecho a la tutela judicial efectiva.
  2. Su disconformidad con el intento que se produce en el proyecto de ley de vincular la exacción de la tasa con la financiación de la justicia gratuita, lo que resulta injusto y desnaturaliza el propio concepto de la tasa por la prestación de un servicio.
  3. Su expresa adhesión a las manifestaciones que en este mismo sentido se vienen haciendo desde el Consejo General de la Abogacía Española.
  • En esta misma fecha, 31 de octubre, tuvo lugar la primera concentración contra el proyecto de ley de Tasas Judiciales convocado por la Abogacía, a la que el MICAP asistió en el Palacio de Justicia.
  • El 15 de noviembre, el Presidente del CGAE, ante la inminente aprobación de la ley de Tasas, solicitó a la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril, la presentación de un Recurso de Inconstitucionalidad contra dicha norma. http://www.micap.es/es/informacion/noticia.asp?ide=942
  • El 22 de noviembre, la Comisión Permanente del CGAE adoptó los siguientes acuerdos en relación con la ley de Tasas:
  1. Promover la recogida de firmas en todas las sedes colegiales y judiciales solicitando la derogación de la Ley de Tasas a cuyo efecto se facilitará un modelo que se remitirá desde el Consejo a todos los Colegios.
  2. Preparar y remitir a todos los Colegios modelo de solicitud de planteamiento de cuestión de inconstitucionalidad bien a través de otrosí en los escritos iniciales del procedimiento o mediante recurso una vez abonada la tasa legalmente regulada.
  3. Solicitar a la Comisión Jurídica el estudio de las propuestas a realizar a los Secretarios Judiciales en cuanto a la determinación exacta de los hechos imponibles de la ley de Tasas.
  4. Continuar los contactos con la Comisión Interasociativa de Jueces y Fiscales para iniciar acciones conjuntas, facultando expresamente al Presidente del Consejo para concertar movilizaciones o concentraciones o cualesquiera otras medidas que se estimen oportunas.
  5. Adherirnos a las concentraciones convocadas por la Comisión Interasociativa de Jueces y Fiscales, apoyando sus reivindicaciones, recomendando sumarse a las movilizaciones para el día 23 de noviembre a las 13,30 en las sedes judiciales.
  6. Recomendar a todos los Consejeros incrementen sus contactos con Diputados y Senadores a fin de concienciarles sobre la gravedad de la Ley y la necesidad de su inmediata derogación.
  7. Pedir a todos los Colegios que soliciten a los colegiados que les informen de cuantas acciones no se hayan podido iniciar por imposibilidad material de los ciudadanos de hacer frente a las tasas.
  8. Mantener urgentemente reuniones con las Organizaciones y Asociaciones de Consumidores y Usuarios a fin de exponerles la gravedad del tema y pidiendo su adhesión a los recursos que se vayan a interponer.
  9. Incrementar la presencia en medios de comunicación, tanto escritos, como visuales y radiofónicos, expresando el rechazo de la Ley, haciendo hincapié en la vulneración de derechos de los ciudadanos que supone esta Ley.
  10. Informar a la Secretaria General del Consejo sobre las acciones que se lleven a cabo, a fin de poder coordinarlas.
El MICAP incluyó en su intranet, y circuló entre los letrados los modelos de escritos preparados para plantear cuestión de inconstitucionalidad bien a través de otrosí en los escritos iniciales del procedimiento o mediante recurso una vez abonada la tasa legalmente regulada, así como los documentos de recogidas de firmas contra la ley.
  • El 5 de diciembre se constituyó la plataforma JUSTICIA PARA TODOS, integrada por laAbogacía, sindicatos, funcionarios y consumidores: puedes ampliar la información en elsiguiente enlace: http://www.micap.es/es/informacion/evento.asp?ide=1054
  • El 12 de diciembre, el MICAP apoyó la concentración de las Asociaciones de Jueces y Fiscales contra la aprobación del Anteproyecto de Ley Orgánica del Poder Judicial y en protesta por el estado de la Administración de Justicia. En Pamplona dicha concentración tuvo lugar a las 12 del mediodía en el Palacio de Justicia.
  • El 14 de diciembre, el Pleno del CGAE solicitó la intervención de Rajoy para superar la crisis creada por la ley de Tasas: puedes ampliar la información en el siguiente enlace: http://www.micap.es/es/informacion/evento.asp?ide=1057
  • El 17 de diciembre el MICAP se sumó a la concentración organizada por la Junta del personal de Administración de Justicia, convocada bajo el lema CON LAS TASAS NO HAY JUSTICIA.
Durante el año 2013 se han continuado con las acciones y presentación de recursos y peticiones a nivel institucional contra la ley de Tasas. Igualmente, el Decano del MICAP remitió a la prensa un artículo de opinión en relación con las tasas judiciales a cuyo texto integro puedes acceder en el siguiente enlace: http://www.micapinforma.com/2012/11/contra-las-tasasjudiciales-carta-de.html

(Extracto de la memoria del MICAP 2012).

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top