El miércoles 5 de diciembre se ha presentado en la sede del Consejo General de la Abogacía Española la plataforma "Justicia para todos", constituida por la abogacía, sindicatos, funcionarios y consumidores. En dicha presentación han participado el CGAE, el Consejo de Consumidores y Usuarios, los sindicatos UGT, CCOO y Unión Sindical Obrera (USO) y, por parte de los funcionarios, la Central Sindical Independiente de Funcionarios.
La plataforma pone de manifiesto su rechazo a la ley de Tasas Judiciales y al anteproyecto de ley de Justicia Gratuita al considerar que impiden el acceso a la justicia a amplios colectivos sociales.
"Justicia para todos" considera que las últimas iniciativas legislativas suponen un recorte en el acceso al servicio público de la justicia y un claro retroceso del estado de derecho, al limitar gravemente y, en muchos casos, dejar fuera de las posibilidades reales de acceso a la justicia a amplios colectivos sociales.
Esta plataforma se opone a la implantación de las tasas, ya que imponen graves obstáculos para que los trabajadores puedan recurrir en una instancia superior pronunciamientos judiciales desfavorables en una primera instancia. Se potencia así, a juicio de la plataforma, la reforma laboral ya que se limita el derecho de los trabajadores a reclamar ante los tribunales frente a la arbitrariedad y lesión de sus derechos.
Igualmente se rechaza la imposición de tasas a los sindicatos, cuando actúan en representación y defensa de los intereses colectivos de los trabajadores. También se opone a la implantación de estas tasas a los empleados públicos y a los propios sindicatos cuando reclaman ante los tribunales de lo contencioso-administrativo, manifestando su total oposición a cualquier intento de supresión de su legítimo derecho a la justicia gratuita.
La plataforma combatirá el veto que supone el acceso a la justicia de los consumidores y usuarios para la defensa de sus derechos básicos a la salud, la seguridad, reparación de daños y perjuicios y legítimos intereses económicos, reconocidos en el artículo 51 de la Constitución.
Finalmente, esta iniciativa nace con el fin de defender con todos los medios democráticos a su alcance, los bienes y servicios básicos, el estado del bienestar y los derechos y libertades de la ciudadanía. También decide aunar y elevar las correspondientes propuestas alcanzadas sobre la reforma de la justicia a las fuerzas políticas con representación parlamentaria y al Gobierno.
La plataforma "Justicia para todos" queda abierta a cuantas asociaciones, agrupaciones, sindicatos o corporaciones tengan interés en unir sus voces para elaborar una nueva propuesta de modelo de administración de justicia.