jueves, 15 de noviembre de 2012

Ponencias del Curso de Especialización en Violencia de Género

El auditorio de Civican alberga estos días el XII Curso Homologado de Especialización Jurídica Contra la Violencia de Género, abierto por Dª. Teresa Nagore Ferrer, directora gerente del Instituto Navarro para la Familia e Igualdad.

Primera Jornada: jueves 15 de noviembre de 2012
La primera jornada se abrió con una ponencia inaugural a cargo de la Sra. Dª. María Tardón, presidenta de la Sección nº 27 de la Audiencia Provincial de Madrid, quien disertó sobre La respuesta judicial frente a la violencia de género, retos de futuro (Descargar ponencia).

La mañana se completó con otras dos ponencias: Delitos de violencia contra las mujeres que se tramitan en juzgados distintos al de violencia y delitos conexos (Descargar ponencia), por la Ilma. Sra. Dª. Inés Hualde, jueza del Juzgado de Instrucción nº 1 de Pamplona...

... y Aspectos civiles controvertidos en el juzgado de violencia sobre la mujer, por la Ilma. Sra. Dª. Ana Montserrat Llorca, jueza del Juzgado de Violencia sobre la Mujer nº 1 de Pamplona.

La sesión vespertina se abrió con la ponencia Medidas de protección y mejora de la seguridad de las víctimas de violencia de género (Descargar ponencia), por la Ilma. Sra. Dª. Paloma Marín, magistrada del Juzgado de lo Penal nº 36 de Madrid.

A continuación, se desarrolló una mesa redonda sobre El paso de las mujeres víctimas de violencia por los diferentes servicios asistenciales (Asistencia integral a las víctimas de violencia), en la que participarán Dª. Juana Mª Azcarate, psicóloga del PSIMAE y coordinadora del área de víctimas en los programas del Servicio Social de Justicia del Gobierno de Navarra, Dª. Mª. José Larrainzar, trabajadora social perteneciente al Servicio Municipal de Atención a la Mujer (SMAM) del Ayuntamiento de Pamplona (Descargar ponencia), y Dª. Iosune Esquíroz, trabajadora social y coordinadora del EAIV (Equipo de Atención Integral a las Víctimas de Violencia de Género) del Área de Tudela del Gobierno de Navarra (Descargar ponencia).

Segunda Jornada: viernes 16 de noviembre de 2012
La jornada de hoy se ha abierto con la ponencia Acusación en los delitos de violencia de género: proposición de prueba y ejecución, a cargo de la Ilma. Sra. Dª. Ana Carmen Arboniés, fiscal de la Fiscalía Superior de la Comunidad Foral de Navarra.

Legislación en violencia de género: propuestas a la luz del sistema internacional de derechos humanos y de la evolución jurisprudencial (Descargar ponencia), por Dª. María Naredo, abogada.

Itinerario jurídico de la violencia sexual: una doble victimización, por Dª. Florentina Alarcón, vicepresidenta de Fundación Mujeres y presidenta de la Federación de Asociaciones de Asistencia a Mujeres Violadas (FAMUVI).

La trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual (Descargar ponencia), por Dª. Eva María Sancha, responsable del Departamento Jurídico de “Proyecto Esperanza”.

Para esta tarde están previstas las ponencias: ¿Tenemos lo que educamos? un análisis de las relaciones de pareja en la adolescencia (Descargar ponencia), por Dª. Carmen Ruiz Repullo, socióloga y experta en género, y Nuevas formas de violencia contra las mujeres, delitos informáticos y redes sociales (Descargar ponencia), por la Ilma. Sra. Dª. Anabel Vargas, fiscal de la Fiscalía General del Estado, adscrita a la Sala de Violencia sobre la Mujer.

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top