La reciente aprobación de la Ley de Tasas ha provocado el unánime rechazo tanto por parte de los profesionales, abogados, jueces, fiscales, como por la sociedad en general. Ya hemos escrito y expresado las múltiples razones que nos llevan a no estar de acuerdo con dicha ley, fundamentalmente porque hace hace mucho más difícil y elitista el acceso a la justicia.
El pasado día doce los profesionales de la abogacía se concentraron frente al Palacio de Justicia de Pamplona, para participar de las manifestaciones de rechazo que se dieron en todo el país. El viernes 23 fueron los jueces y fiscales quienes convocaron a las múltiples concentraciones frente a los juzgados. El Colegio de Abogados de Pamplona quiso también unirse a jueces y fiscales para mostrar que dicho rechazo es unánime.
Por otro lado, la comisión permanente del Consejo General de la Abogacía Española, en una sesión celebrada el día 22 de noviembre en relación a la ley de tasas judiciales, adoptó los siguientes acuerdos:
- Promover la recogida de firmas en todas las sedes colegiales y judiciales solicitando la derogación de la Ley de Tasas, a cuyo efecto se facilitará un modelo que se remitirá desde el Consejo a todos los Colegios.
- Preparar y remitir a todos los Colegios un modelo de solicitud de planteamiento de cuestión de inconstitucionalidad bien a través de otrosí en los escritos iniciales del procedimiento o mediante recurso una vez abonada la tasa legalmente regulada.
- Solicitar a la Comisión Jurídica el estudio de las propuestas a realizar a los Secretarios Judiciales en cuanto a la determinación exacta de los hechos imponibles de la ley de Tasas.
- Continuar los contactos con la Comisión Interasociativa de Jueces y Fiscales para iniciar acciones conjuntas, facultando expresamente al Presidente del Consejo para concertar movilizaciones o concentraciones o cualesquiera otras medidas que se estimen oportunas.
- Adherirnos a las concentraciones convocadas por la Comisión Interasociativa de Jueces y Fiscales, apoyando sus reivindicaciones, recomendando sumarse a las movilizaciones para el día 23 de noviembre a las 13,30 en las sedes judiciales.
- Recomendar a todos los Consejeros incrementen sus contactos con Diputados y Senadores a fin de concienciarles sobre la gravedad de la Ley y la necesidad de su inmediata derogación.
- Pedir a todos los Colegios que soliciten a los colegiados que les informen de cuantas acciones no se hayan podido iniciar por imposibilidad material de los ciudadanos de hacer frente a las tasas.
- Mantener urgentemente reuniones con las Organizaciones y Asociaciones de Consumidores y Usuarios a fin de exponerles la gravedad del tema y pidiendo su adhesión a los recursos que se vayan a interponer.
- Incrementar la presencia en medios de comunicación, tanto escritos, como visuales y radiofónicos, expresando el rechazo de la Ley, haciendo hincapié en la vulneración de derechos de los ciudadanos que supone esta Ley.
- Informar a la Secretaría General del Consejo sobre las acciones que se lleven a cabo, a fin de poder coordinarlas.