martes, 13 de septiembre de 2011
IV Barómetro Externo de la Abogacía.
Pamplona, martes, 13 de septiembre de 2011
Etiquetas: abogados, CGAE, informes, justicia gratuita, Prensa
Disminuye la confianza de los españoles en la Justicia y el Estado de Derecho.
"El problema es la gestión". Así resume José Juan Toharia, presidente de Metroscopia, el descenso en la valoración de la Justicia registrado por el IV Barómetro Externo de la Abogacía, un estudio realizado a través de 4.000 entrevistas.
El 54% de la ciudadanía española considera que España tiene un Estado de Derecho inferior al resto de los países avanzados. Las personas encuestadas consideran que tenemos una Administración de Justicia que funciona mal, tiene una imagen anticuada, es lenta y tiene un lenguaje y procedimientos anticuados; en ocasiones las sentencias no se cumplen y los jueces no siempre actúan con total independencia. En definitiva, la Justicia necesita una reforma profunda y urgente, como ha apuntado Carlos Carnicer, presidente del CGAE:
"Del informe se desprende que estamos en un momento extraordinario para acometer la reforma de la Justicia a través de un Pacto de Estado que permita a cada sector aportar sus mejores ideas y poder dar respuesta a lo que plantean los ciudadanos, de quienes, constitucionalmente, emana la justicia".
A pesar de esta visión negativa, en la encuesta la persona usuaria de la Administración de Justicia reconoce que es la garantía última de defensa de la democracia y de las libertades y que los tribunales suelen dar la razón a quien efectivamente la tiene; los jueces son tan buenos como los de cualquier otro país de la Unión Europea.
El peor parado es el CGPJ, con una nota del 4,6, concluyendo que necesita una reforma urgente y mayor independencia, en especial del Gobierno y los partidos políticos.
En cuanto al papel de los abogados, existe un alto grado de satisfacción con los servicios prestados a la ciudadanía, destacando la opinión generalizada de la necesidad de exigir al abogado una formación adicional para ejercer la profesión, lo que significa un claro apoyo a la Ley de Acceso entre los ciudadanos.
Para ampliar la información, puede acceder al informe de Metroscopia.