martes, 26 de julio de 2011
Justicia gratuita: un modelo que funciona
Pamplona, martes, 26 de julio de 2011
Etiquetas: CGAE, informes, justicia gratuita, MICAP
Recientemente se ha publicado, de la mano del Consejo General de la Abogacía Española y La Ley, el informe con los datos del V Observatorio de la Justicia Gratuita. Se trata de un documento elaborado gracias a la colaboración de los distintos colegios de abogados de España, que revisa no sólo los datos del pasado ejercicio, sino que también realiza un análisis comparativo con los ejercicios anteriores a partir de 2006.
Como señala Carlos Carnicer, presidente del CGAE, el Observatorio lleva varios años desmontando tópicos como, por ejemplo, el de que el abogado de oficio es una persona joven sin experiencia. Esta vez los datos defienden que la justicia gratuita es un modelo que funciona bien, en parte por el esfuerzo que CGAE y los colegios de abogados vienen realizando en cuanto a infraestructuras y financiación, y en especial por la entrega de 36.000 profesionales de la abogacía que ejercen 365 días al año, 24 horas al día.
El sistema de asistencia jurídica gratuíta española se ha anticipado sobre otros modelos profesionales a la hora de dar una respuesta a los problemas sociales. Una prueba de que funciona es el alto nivel de satisfacción mostrado por los usuarios de este servicio. Con frecuencia, los abogados de oficio encuentran que deben ejercer en condiciones muy poco adecuadas; esas deficiencias son las que muchos de los colegios de abogados intentan corregir y compensar, y a pesar de las cuales el abogado de oficio realiza su trabajo con gran eficiencia.
El informe del V Observatorio de la Justicia Gratuita muestra que el crecimiento que la administración de justicia gratuita había experimentado hasta 2009 se ha detenido, en gran parte por la crisis económica que está viviendo nuestro país. La noticia más destacada quizá sea que 200.000 expedientes (uno de cada cinco), han sido tramitados con rapidez gracias al expediente electrónico, fruto de la labor de digitalización de los procesos que el CGAE y los colegios de abogados vienen realizando adhiriéndose al SIGA e interviniendo activamente en la modernización de la administración de justicia.
En lo que respecta a Navarra, se ha tramitado un 0,9% del total de expedientes de justicia gratuita en España; el Colegio de Abogados de Pamplona ha tratado 10.497 asuntos, por un importe total de 1.545.253 euros. Adjuntamos el documento emitido por el CGAE/La Ley, donde pueden consultarse todas las estadísticas, así como la comparativa con los datos de los años precedentes.
En el informe también se recoge la presencia en los medios de información sobre el turno de oficio, así como la celebración de las IV Jornadas de Asistencia Jurídica Gratuita en Pamplona, con la activa colaboración del MICAP y la asistencia de especialistas en la materia.
El sistema de justicia gratuita español es altamente efectivo, se ha convertido en modelo de referencia y se encuentra en un proceso de constante mejora y optimización de recursos, para dotar a la ciudadanía de un derecho fundamental.