lunes, 14 de marzo de 2011

Charlando acerca del SIGA


El pasado 11 de marzo tuvo lugar la presentación del SIGA ante la prensa y especialmente ante los colegiados del MICAP, además de miembros invitados de los colegios de Estella, Tafalla, Tudela y La Rioja.

Pere Huguet, decano del ilustre colegio de Reus y vicepresidente de IT-Abogacía, hizo un recorrido por la aplicación explicando todas las gestiones que pueden ser realizadas con esta herramienta. El letrado hizo hincapié en el hecho de que es una plataforma programada ad-hoc para el trabajo de los colegiados, que ha sido posible gracias a un gran esfuerzo económico y de colaboración entre los colegios, dado que la envergadura del proyecto impediría a un solo colegio afrontar semejante inversión. El MICAP, representado en este evento por su decano, Alfredo Irujo, y su gerente, Natalia Ruiz, lleva involucrado en el proyecto desde 2004 y, tal y como indican, la implantación aún no está completa, pero realizan con SIGA todas las gestiones posibles, como comunicaciones a los colegiados y la utilización de la firma electrónica para determinadas acciones.

Fundamentalmente, SIGA va a suponer un ahorro de tiempo y costes tanto para el colegio, los colegiados como los defendidos. La digitalización de documentos y la capacidad de firmarlos digitalmente permitirá visarlos sin necesidad de moverse del despacho, o desde cualquier lugar con una conexión a internet. Huguet recalcó el hecho de que la gran beneficiada de este sistema será la justicia gratuita, que reducirá los tiempos de espera de 45 a un máximo de 15 días.

Después de la demostración, Pere Huguet estuvo respondiendo a las preguntas de los asistentes. Una de las cuestiones, de tipo técnico y a la vez práctico, era si era multiplataforma. Huguet dice que, de momento, no, pero que se está analizando la posibilidad de incorporar la aplicación al terreno de teléfonos móviles y tablets como iPad, pero de momento sólo es un proyecto.

Natalia Ruiz también respondió a los asistentes acerca de cuáles eran los beneficios visibles en el MICAP; fundamentalmente, la reducción de las comunicaciones en papel, que suponen un ahorro importante de costes, pero también en la inmediatez de la comunicación. El MICAP está incorporando a su sistema de trabajo la herramienta, lo que supone un cambio y un esfuerzo, pero que compensa. Tanto el colegio como los colegiados deben adaptarse y recibir formación poco a poco para la óptima utilización del SIGA.

Uno de los asistentes preguntó acerca del papel de los procuradores, que, lógicamente, se ve reducido de manera importante. Pere Huguet señaló que, obviamente, es un colectivo que debe reconducir su actividad, pero que no va a desaparecer.

Para Huguet la gran ventaja de la utilización del SIGA es tener toda la gestión centralizada, además de albergar toda la información en una plataforma que cumple con todas las condiciones de seguridad y confidencialidad. El usuario no sólo va a gestionar todos los casos de sus cartera, también puede controlar desde SIGA sus facturas, recibos de tarjetas, documentos emitidos, agenda, curriculum...

La otra pregunta en el aire se refería a la administración pública. Si colegios y colegiados se van a implicar, evidentemente las instituciones también tienen que hacerlo. Sin la colaboración de la administración va a ser difícil el funcionamiento de la abogacía online. La AEAT, el Catastro, INEM y Seguridad Social se han implicado, de tal manera que pronto toda esta información estará al alcance de los usuarios del SIGA.

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top