jueves, 18 de noviembre de 2010

Turno de Oficio y Justicia Gratuita: dimensión social

La primera mesa de trabajo de las IV Jornadas de Asistencia Jurídica Gratuita giró en torno a la dimensión social del Turno de Oficio y la Justicia Gratuita, y contó con tres ponentes de lujo que abordaron el tema desde tres puntos de vista diferentes.
La primera en intervenir fue María Luisa Cava de Llano y Carrió, defensora del Pueblo en funciones, que mostró, como abogada, su satisfacción por la valoración positiva que hacen los ciudadanos de la Justicia Gratuita. Pero señaló que también hay quejas por la excesiva burocratización y papeleo requerido, por disconformidad con denegaciones, por falta de asistencia y comunicación por parte de los letrados o por corporativismo de Colegios de Abogados con sus colegiados.

Luego llegó el turno de Francisca Sauquillo Pérez del Arco, también abogada, que habló en calidad de presidenta del Consejo de Consumidores y Usuarios, señalando que "si esto funciona, y funciona bien, cambiemos sólo lo que está mal. No limitemos derechos, ni optemos por una privatización de este servicio, ni por un sistema mixto de copago."

El último en tomar la palabra fue el juez Javier Gómez Bermúdez, presidente de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, quien se mostró crítico con el sistema actual y preocupado por su sostenibilidad. Puso de relevancia que el Turno de Oficio no es sinónimo de Justicia Gratuita y, para que el letrado sea bien remunerado, propuso trasladar el coste de la gestión de cobro a las Administraciones.

 

© 2014 MICAP Gabinete de Comunicación online. Rediseñado sobre la plantilla Templateism

Back To Top