Presidente del Gobierno de Navarra
(Corella, 1952). Casado y padre de dos hijos; diplomado en Magisterio y licenciado en Humanidades por la Universidad de Navarra. Trabajó en la empresa privada y en la banca antes de dedicarse a la política, en la que ha desempeñado diversos cargos, como Alcalde de Corella.
Antes de dedicarse plenamente a la política, desempeñó diversas tareas profesionales como empresario y director de banca; en política ha desempeñado diversos cargos, como Alcalde de Corella por UPN, Vicepresidente del Gobierno de Navarra y Consejero de Presidencia e Interior, de Administración Local y de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno de Navarra. Es parlamentario Foral por UPN desde 1987 y Presidente del Gobierno de Navarra desde 1996.
D. Carlos Carnicer Díez
Presidente del Consejo General de la Abogacía Española
(Zaragoza, 1948). Licenciado en Derecho por la Universidad de Zaragoza y abogado en ejercicio desde 1972. Ha sido decano del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza (1990-2000), miembro del Comité Federal de la Federación de Colegios de Abogados de Europa, secretario de la Federación Internacional de Abogados Pirenaicos y, desde el año 2001, presidente del Consejo General de la Abogacía Española.
D. Juan Carlos Campo Moreno
(Osuna, Sevilla, 1961). Licenciado en Derecho por la Universidad hispalense, ingresó en la carrera judicial en 1987, pasando en 1991 a la Sección Segunda de la Audiencia Provincial de Cádiz. Ha sido director general de Relaciones con la Administración de Justicia de la Junta de Andalucía (1997-2001), vocal del Consejo General del Poder Judicial (2001-2009) y, desde 2009, secretario de Estado de Justicia.
D. Alfredo Irujo Andueza
Decano del MICAP y vicepresidente del CGAE
Licenciado en Derecho por la Universidad de Navarra en 1978. Alfredo Irujo es Decano del Muy Ilustro Colegio de Abogados de Pamplona desde 2003 y en 2009 fue elegido presidente de la comisión de Ordenación Profesional y Colegial del Consejo General de la Abogacía, lo que le ha llevado a formar parte de la comisión permanente del Consejo como vicepresidente tercero del organismo de gobierno de los abogados españoles.
D. Luis F. Nieto Guzmán de Lázaro
Licenciado por la facultad de Derecho de la Universidad de Salamanca y abogado de oficio en ejercicio. Ha sido diputado del Turno de Oficio (1995-1999) y secretario (2000-2004) de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Salamanca. Es, desde 2009, decano de dicho Colegio de Abogados y, desde febrero de 2010, presidente de la Comisión de Justicia Gratuita del Consejo de la Abogacía Española.
Dª María Luisa Cava de Llano y Carrió
Defensora del Pueblo en Funciones

Ésta es la segunda ocasión en que una mujer es Defensora del Pueblo en funciones. La primera vez fue en 1993 cuando Margarita Retuerto ocupó el puesto durante casi dos años entre los mandatos de Álvaro Gil Robles y Fernando Álvarez de Miranda.
Cava de Llano ha sido Adjunta Primera del Defensor del Pueblo durante diez años. El 21 de junio de 2000 fue nombrada para ocupar este cargo por primera vez y el 6 de julio de 2005 fue reelegida por unanimidad para un nuevo mandato. Las áreas que supervisa esta Adjuntía son Seguridad y Justicia, Administración Económica, Migraciones e Igualdad de Trato y Unidad del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura.
Nacida en Barcelona, está casada y tiene tres hijos. Es licenciada en Derecho por la Universidad de Barcelona y abogada no ejerciente del Ilustre Colegio de Abogados de las Illes Balears.
Ha sido Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Ibiza, Vicepresidenta Primera y Consejera de Hacienda e Interior del Consell Insular de Ibiza y Formentera. Vicepresidenta Primera del Parlamento de las Illes Balears. Presidenta de la Comisión del Patrimonio Histórico Artístico del Consell Insular de Ibiza y Formentera y Vicepresidenta de la Comisión Insular de Urbanismo de Ibiza y Formentera. También fue presidenta de la Comisión Nacional de Drogas del Partido Popular, y Diputada en el congreso en las legislaturas V, VI y VII. Es miembro del Consejo Asesor para el mantenimiento Conservación y Defensa del Derecho Foral de Ibiza y Formentera. (Fuente: Oficina del Defensor del Pueblo. Fotografía: www.defensordelpueblo.es)
Francisca Sauquillo Pérez del Arco
(Madrid, 1943). Licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, ha ejercido de abogada laboralista y ha sido diputada de la Asamblea de Madrid (1983-1994), senadora autonómica (1983-1994), parlamentaria europea (1994-2004) y miembro de la Ejecutiva Federal del PSOE (1994-2000). Preside desde 2006, el Consejo de Consumidores y Usuarios de España.
Javier Gómez Bermúdez
(Álora, Málaga, 1962). Licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho de Granada y magistrado desde 1989. Preside, desde el año 2004, la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, que ha albergado sumarios de gran repercusión mediática como el de los atentados del 11-M, el de las falsas identificaciones del Accidente del Yak-42 o los relacionados con ETA y su entorno.
Inmaculada Montalbán Huertas
(Iznalloz, Granada, 1959). Licenciada en Derecho y miembro de la Asociación Jueces para la Democracia, de cuyo Secretariado fue portavoz (2004-2006). Ha sido magistrada de la Audiencia Provincial de Valencia (1989-1991) y del Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (1991-2008) y, desde 2008, vocal del Consejo General del Poder Judicial y presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género.
María José Balda Medarde
Licenciada en Derecho y abogada en ejercicio. Ha sido coordinadora en Huesca del Servicio Jurídico de Atención a la Mujer del Instituto Aragonés de la Mujer, decana del Ilustre Colegio de Abogados de Huesca (2002-2006), presidenta del Consejo de Colegios de Abogados de Aragón y, actualmente, presidenta de la Subcomisión de Violencia de Género del Consejo General de la Abogacía Española.
Santiago Yerga Cobos
Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Algeciras y vocal de la Subcomisión de Extranjería del CGAE. Ha sido coordinador provincial de Políticas Migratorias de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Cádiz y, actualmente, asesor jurídico de la Secretaría de Estado de Inmigración y Emigración.
Pascual Aguelo Navarro
Abogado del área de Extranjería del Real e Ilustre Colegio de Abogados de Zaragoza, presidente de la Subcomisión de Extranjería del Consejo General de la Abogacía Española, director de la Revista de Derecho Migratorio y Extranjería y director del título E-Learning de Experto Jurídico sobre Migraciones Internacionales y Extranjería de la Universidad de Zaragoza.
Virgilio Valero García
(Cuenca, 1949). Licenciado en Psicología Clínica. Ha sido director del Centro Penitenciario de hombres de Barcelona, subdirector general de Asuntos Penitenciarios en la Generalitat de Cataluña, consejero técnico de la Secretaría de Estado de Asuntos Penitenciarios y, actualmente, director general de Coordinación Territorial y Medio Abierto de la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias.
Carlos García Castaño
Abogado en ejercicio. Coordinador del Servicio de Orientación Jurídica Penitenciaria del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid. Presidente de la Subcomisión de Derecho Penitenciario del Consejo General de la Abogacía Española.